Biometría (3/4): ¿Qué tecnología aporta un mejor resultado?

Fco. Javier Martínez

Fco. Javier Martínez

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

En los post anteriores hemos destacado cuales son los diferentes tipos de tecnología para la realización de Biometría Óptica y los diferentes equipos que existen actualmente en el mercado:

1) Tecnología OLCI o PCI :Biometrías por Interferometría de Coherencia Parcial o Baja Coherencia

2) Tecnología OLCR: Biometrías por Reflectometría Óptica de Baja Coherencia

3) Tecnología OCT: Tomografía de Coherencia Óptica Swept-Source 

Pero en la práctica clínica ¿Qué tecnología aporta en la actualidad los mejores resultados en los datos medidos por los diferentes biómetros? ¿Son intercambiables los datos obtenidos con diferentes tecnologías?

OLCI/PCI  vs OLCR

Pues en Febrero de este año se ha publicado un Meta-analysis (1) con el objetivo de comparar los resultados medidos con la tecnología OLCI/PCI vs OLCR.

Captura de pantalla 2017-06-18 a las 22.02.28

En este trabajo se compararon diferentes estudios publicados hasta agosto de 2015, donde se comparaban los resultados obtenidos en cuanto a las medidas biométricas mediante tecnología óptica de reflectometría (OLCR, con el equipo Lenstar LS900; Haag Streit) versus interferometría de coherencia parcial (OLCI o PCI, con el equipo IOLMaster; Carl Zeiss)

Se incluyeron 18 estudios con 1921 ojos.

Captura de pantalla 2017-06-18 a las 22.12.24

 Se evaluaron y compararon las medidas de: LA, K1, K2, Km, ACD y W-W.

Longitud Axial No hubo diferencias estadísticamente significativas en la longitud axial (MD 0.00 mm; 95% CI − 0.08 to 0.08 mm; p = 0,92).

ACD No hubo diferencias estadísticamente significativas en la medida de ACD (MD 0.02 mm; 95% CI − 0.07 to 0.10mm; p = 0,67).

K1 (Queratometría Plana) No hubo diferencias estadísticamente significativas en la medida de K1 (MD − 0.05 D; 95% CI − 0.16 to 0.06 D; p = 0.39).

K2 (Queratometría Curva) No hubo diferencias estadísticamente significativas en la medida de K2 (MD − 0.09 D; 95% CI − 0.20 to 0.03 D; p = 0.13).

Km (Queratometría Media) No hubo diferencias estadísticamente significativas en la medida de Km (MD − 0.15 D; 95% CI − 0.30 to 0.00 D; p = 0.05).

W-W (medida Blanco-Blanco) Esta medida si mostró una diferencia estadísticamente significativa (MD 0,14 mm; 95% CI 0,25 a 0,02 mm; p = 0,02).

En resumen, este meta análisis muestra que la tecnología OLCR (Lenstar LS900) proporciona resultados muy similares a la tecnología OLCI o PCI (IOLMaster 500) para las lecturas  de AL, ACD y K. Por tanto, ambos dispositivos pueden utilizar indistintamente stos parámetros, son intercambiables.

En cuanto a la medida del W-W, se encontraron diferencias significativas por lo tanto no son medidas intercambiables.

 OLCI/PCI  vs  OCT Swept-Source 

En cuanto a lo publicado respecto a los datos obtenidos mediante tecnología OLCI/PCI versus a OCT Swept-Source, hay un trabajo muy interesante publicado.

Captura de pantalla 2017-06-25 a las 16.19.45

 

 

Este estudio comparó los resultados de las medidas entre IOL Master 500 (gold standard) y IOL Master 700.

Se incluyeron 188 ojos de 101 pacientes. Se evaluaron y compararon las medidas de: LA, K1, K2 y ACD

Más info sobre los dispositivos utilizados:

IOLMaster 500 utiliza la tecnología PCI para mediciones LA, una técnica telecéntrica de seis puntos para lecturas K y un sistema de lámpara de hendidura basado en imágenes para las mediciones de ACD. También puede medir la distancia WTW. Sin embargo, las mediciones de LT y mediciones de espesor corneal central (CCT) no están disponibles en IOLMaster 500. En la medida de la LA se calcula un valor de relación señal / ruido (SNR) no se recomienda el uso de las mediciones con valor SNR menor de dos.

IOLMaster 700 realiza automáticamente escaneos  mediante fuentes de barrido de OCT y obtiene valores de LA, junto con CCT, ACD y LT. Las mediciones LA son los valores medios de tres exploraciones en cada uno de los seis meridianos. Para las lecturas de K, se toman tres K medias, cada una de las cinco mediciones individuales y se calculan las lecturas promedio finales de K. En el IOLMaster 700, el operador puede ver toda la imagen del escáner y comprobar visualmente la geometría del ojo y la fijación del paciente. Se calculan los valores de desviación Standar (SD) para la  ACD, LT y AL y el dispositivo advierte al operador de resultados de baja calidad si el SD para ACD> 0.021 mm, para LT> 0.038 mm y para AL> 0.027 mm.

En cuanto a los resultados obtenidos:

El tamaño de la muestra demostró estadísticamente ser suficiente para determinar y probar los datos para ACD, AL, K1, K2 con la precisión y probabilidad deseadas. La edad media de los pacientes fue de 68,32 ± 12,71 (rango 24-81) años. Ciento treinta y cinco ojos (71,8%) tenían cataratas nucleares, 18 ojos (9,5%) tenían cataratas corticales y 35 ojos (18,6%) tenían cataratas subcapsulares posteriores.

Los acuerdos entre los dos dispositivos eran muy elevados con respecto a los valores de AL, ACD, K1 y K2, pero se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones ACD, K1 y K2, aunque sin relevancia clínica.

Otro dato importante fue que IOLMaster 700 fue capaz de medir ACD, AL, K1 y K2 en todos los ojos dentro de los límites de alta calidad de SD del fabricante. IOLMaster 500 fue capaz de medir ACD en 175 ojos, mientras que las medidas no se obtubieron en los 13 ojos restantes. Nueve de estos 13 ojos tenían valores de ACD superiores a 4,1 mm según IOL Master 700. Las medidas de LA no fueron posibles para 17 ojos fáquicos y 9 de estos ojos tenían Catarata subcapsular posterior y los 8 restantes, cataratas nucleares muy densas.

Por tanto como conclusión podemos decir que el acuerdo entre los dos dispositivos fue excelente, aunque IOLMaster 700 fue más efectivo en la obtención de medidas biométricas en ojos con cataratas posteriores subcapsulares y densas.

A modo de resumen:

Captura de pantalla 2017-06-25 a las 16.59.44

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:

Captura de pantalla 2013-07-06 a las 21.31.45

Bibliografia:

– Huang, J., McAlinden, C., Huang, Y., Wen, D., Savini, G., Tu, R., & Wang, Q. (2017). Meta-analysis of optical low-coherence reflectometry versus partial coherence interferometry biometry. Scientific Reports, 7, 43414. http://doi.org/10.1038/srep43414

– Akman A, Asena L, Güngör S Evaluation and comparison of the new swept source OCT-based IOLMaster 700 with the IOLMaster 500,   British Journal of Ophthalmology, vol. 100, issue 9 (2016) pp. 1201-1205

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos