El telescopio implantable en miniatura, diseñado por el Dr. Isaac Lipshitz, está indicado para la implantación monocular (el Dr. Joaquín Fernández abordará el aspecto médico-quirúrgico), para mejorar la visión en pacientes mayores de 75 años de edad con afectación severa de su visión ( agudezas visuales con la mejor corrección comprendidas entre 20 /160 y 20/800) causada por escotomas centrales bilaterales asociados con DMAE en fase terminal. Este nivel de discapacidad visual, constituye la ceguera legal ( En España se considera un paciente ciego legal por debajo de una agudeza visual de 20 /200 y/o un campo visual menor de 10º).
El telescopio es del tamaño de un guisante (3,6 mm de diámetro, 4,4 mm de longitud), se implanta de forma ambulatoria en uno de los ojos. Sólo magnifica en su parte central, manteniendo la periferia sin ampliación de la imagen. El telescopio implantable es un sistema de Galileo que incorpora un diseño con un gran angular. Proporciona un aumento entre 2,2x y 2,7x, dependiendo del modelo elegido: pero la característica que lo hace más innovador respecto a los sitemas existentes es que la ampliación permite que las imágenes centrales se proyecten en zonas paramaculares sanas de la retina en lugar de que sea solamente en la mácula.
Ya se han empezado a publicar los primeros estudios y parece tener resultados prometedores: http://www.ophsource.org/periodicals/ophtha/article/S0161-6420(11)00171-0/abstract
Como ya comenté en un post anterior, esta ayuda fue presentada por el Doctor Isaac Lipshitz en la ASCRS de este año. Allí pudimos valorar el sistema óptico y mi opinión personal después de haber estudiado ópticamente el dispositivo, es que tiene un valor añadido respecto a otros sistemas existentes, ya que el hecho de que la magnificación se reduzca a la parte central y que sólo se implante en un ojo mejorará la movilidad del paciente. El aumento es muy bueno (2,2x en el menor de los modelos) y no comparable con el IOL-VIP (1,3x). El campo visual es mayor que en sistemas Telescopicos montados en gafa. Por todo ello estoy bastante ilusionado, porque creo que añade un plus y el sistema analizado desde el punto de vista óptico es sólido. Ahora bien, la Rehabilitación Visual será imprescindible después de la cirugía para la adaptación del paciente al sistema.
Si tiene alguna pregunta, duda o comentario puede realizármela en nuestro perfil de Facebook.