Esta semana quiero presentar un estudio de la Escuela de Optometría de la Universidad de Waterloo en Ontario. El objetivo de este estudio es demostrar y comparar el uso de la Tomografía de coherencia óptica en la medición de la profundidad sagital y en la descripción de las uniones córneo-esclerales con el uso de ángulos esclerales, en una población de pacientes con Queratocono y de córneas normales.
En este estudio se valoraron 14 pacientes de los que se seleccionó un ojo al azar en el grupo normal y catorce ojos de los nueve participantes en el grupo de Queratocono. Se le realizó topografía corneal con Orbscan II para establecer la elección, las lecturas más curvas y planas K (ejes) y HVID. Las mediciones de la profundidad sagital de la córnea y los ángulos esclerales a lo largo de un diámetro acorde en particular (su HVID y 15 mm) tanto plana y curva fueron tomadas con el uso de las herramientas de medición en pantalla de la vista de perfil de la córnea de la OCT Visante.
Los datos fueron tomados de 14 ojos (11 mujeres, 3 hombres) en el grupo normal y 14 ojos (5 mujeres, 9 hombres) en el grupo de Queratocono donde se miden uno o ambos ojos. Los participantes del estudio tenían una edad media de 33 ± 7 años (normal) y 40 ± 14años (QC). Los grupos fueron clasificados de acuerdo con HVID: 11,77 ± 0,41 mm (normal) y 11,75 ± 0,35 mm (QC), ( p = 0,880). Las lecturas K más cerradas fueron 53,74 ± 5.98D para los ojos con Queratocono, en comparación con 43,77 ± 1.35D para el control ( p <0,0001). Las profundidades sagitales de la córnea con Queratocono fueron significativamente diferentes de la córnea normal en su HVID y a 15 mm en sólo el meridiano más cerrado (3,41 ± 0,88 mm frente a 2,42 ± 0,09 mm, p = 0,001 y 3,93 ± 0,25 mm frente 3,70 ± 0,16 mm, p = 0,009, respectivamente). Además, cuando se compararon los dos grupos no hubo diferencia en los ángulos esclerales en general del HVID ( p = 0,490), pero no hubo diferencias por localización (inferior y temporal, p = 0,003). En el rango de 15 mm, hubo una diferencia significativa entre los grupos ( p = 0,012) en general.
En conclusión, la medición de la profundidad sagital y el ángulo de unión esclero-corneal en el meridiano más curvo, ya sea en el HVID o en 15 mm son dos parámetros que diferencian significativamente pacientes normales de pacientes con Queratocono.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
