La semana pasada tuvo lugar en La Universidad de La Salle en Bogotá una reunión que congregó a destacados investigadores internacionales para presentar los últimos avances, durante el Seminario Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias de la Visión.
Entre otras cosas, se discutió que la limitación y la discapacidad visual son unos de los problemas de salud que ocasionan las principales cargas socioeconómicas mundiales e interfieren con el progreso de los países en vías de desarrollo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay aproximadamente 314 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 45 millones son ciegas y 269 millones presentan Baja Visión, una cifra que podría verse reducida si se entiende que cuatro de cada cinco personas pierden la visión por problemas prevenibles o tratables, según expertos.
La ceguera y la Baja Visión, implican serias restricciones para la realización e indepencia de las personas tanto en las actividades de la vida cotidiana, como en su ocupación laboral y los procesos de aprendizaje. En el año 2000, se estimó que el coste de la ceguera global y baja visión eran de 42.000 millones de dólares al año. Si la prevalencia de ceguera y baja visión no disminuye para el 2020, el coste anual total aumentaría a 110.000 millones de dólares anuales, según la OMS.
Las cifras globales indican que cerca de 314 millones de personas del mundo entero viven con discapacidad visual, debido a enfermedades oculares y errores de refracción no corregidos, según la OMS. De esas personas, 45 millones son ciegas y el 90 por ciento vive en paísesen vias de desarrollo y bajos ingresos.
Serge Resnikoff es el Coordinador de programa de prevención de la ceguera y sordera de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el programa VISIÓN 2020, una iniciativa mundial que tiene la misión de trabajar por “un mundo donde nadie padezca de algún tipo de impedimento visual evitable” para el año 2020. Resnikoff es reconocido en el mundo por sus investigaciones sobre la prevalencia de la ceguera y baja visión a nivel mundial y su impacto económico. Según un grupo de investigadores liderado por él, los errores refractivos no corregidos son la principal causa de deficiencia visual y la segunda causa de ceguera, en el mundo. La corrección de los errores refractivos proporcionaría visión normal a más de 12 millones de niños en edades entre 5 y 15 años. Estas cifras muestran la dimensión del problema a nivel mundial y la necesidad imperiosa de promover e implementar políticas de salud visual.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.