Esta semana quiero presentar este estudio que tiene como objetivo determinar el efecto de la estereopsis residual sobre las habilidades relacionadas con la visión de los pacientes con Baja Visión por DMAE.
Se realizó un estudio prospectivo observacional de series de casos no aleatorio. Los criterios de inclusión fueron: pacientes con DMAE documentada, Baja Visión con la mejor agudeza visual corregida de 20/50-20/400 en el mejor ojo, y edades entre 50 y 90 años. La esteroagudeza se midió utilizando la cerca el Stereotest Frisby. Las habilidades relacionadas con la visión fueron documentadas con el test.cuestionario VFQ-48.
Veintisiete sujetos con edad media de 84 ± 6 años de edad fueron reclutados, de los cuales el 59,3% (16/27) eran mujeres. 59,3% (16/27) de los sujetos no fueron capaces de ver ninguna lámina del test de esteroagudeza, el 25,9% (7/27) tenía esteroagudeza de 340s de arco, 11,1% (3/27) tenían esteroagudeza de 170s de arco y 3.7 % (1/27) tenía esteroagudeza de 85s de arco. La puntuación media global de las habilidades visuales funcionales fue significativamente mayor en los pacientes con estereopsis (2,25 ± 0,99) que los que no tenían estereopsis (1,50 ± 0,92) (P = 0,028).
Los pacientes con Baja Visión que mantienen un cierto grado de estereopsis tienen mejor desarrollo de las habilidades visuales funcionales, que los que no tienen estereopsis. Por lo tanto, la estereopsis debe ser considerada como un factor más de la Rehabilitación en Baja Visión y como una medida de resultado en la investigación y la práctica clínica.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:

