Las alucinaciones consisten en sentir cosas estando despierto que parecen reales, pero que en cambio han sido creadas por la mente. El síndrome de Charles Bonnet (SCB) fue descrito por el naturista y filósofo del mismo nombre en 1760. Se caracteriza por la aparición de alucinaciones visuales en pacientes mayores con discapacidad visual, aunque también se han descrito en pacientes ancianos sanos.
Los pacientes afectados por este síndrome no suelen padecer ninguna enfermedad Psiquiátrica y son conscientes de que sus alucinaciones no son reales. El síndrome de Charles Bonnet (SCB) es un síndrome poco conocido y muchas veces mal diagnosticado en pacientes con Baja Visión que normamente necesitan ayudas visuales, y que generalmente son atendidos por médicos de atención primaria o en los servicios de psiquiatría con diagnósticos erróneos y sometidos a tratamientos innecesarios.
La prevalencia del síndrome de Charles Bonnet en pacientes con Baja Visión se estima en torno al 13% en pacientes mayores de 65 años, con ligero predominio femenino. Se cree que está infradiagnosticado por la falta de información y porque el paciente lo refiere en la Rehabilitación cuando aumenta el grado de confianza con respecto al profesional que lo trata.
Dos patrones primarios de alucinaciones visuales pueden afectar a las personas con Charles Bonnet. En primer lugar es la presencia de patrones repetitivos, tales como mosaicos o ramas de árboles. En segundo lugar está el aspecto de las personas o las caras, ya sean de tamaño normal o reducido. Nuestros pacientes han referido ver a animales domésticos (gatos , perros,…) como parte de la cadena del Síndrome Charles Bonnet. La etiología es desconocida, pero se tiene la teoría de que se produce en respuesta a la estimulación sensorial.
La duración de los episodios en los que se desarrollan las alucinaciones es variable, y estas suelen ser de repetición. Las alucinaciones son percibidas completamente nítidas y pueden tener colores reales. Suelen ser escenas cotidianas. El paciente sufre un estado angustioso porque cree que puede estar empezando una demencia y suele ser reacio a contarlo. No existe tratamiento, por lo que se deben descartar patologías que produzcan alucinaciones y explicar al paciente y familiares la naturaleza del cuadro para evitar la ansiedad. Es aconsejable tratar al causa de Baja Visión cuando sea posible y proporcionar apoyo social del paciente.
En conclusión, el Síndrome Charles Bonnet es relativamente frecuente en pacientes ancianos con Baja Visión, y es fundamental que los profesionales lo conozcan para poder ser diagnosticado e informar a paciente y familiares con objeto de mejorar la calidad de vida de los pacientes
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
