Dominancia Ocular

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

En este post me gustaría hablaros de la dominancia ocular. Es un término necesario en oftalmología y muy utilizado sobre todo en optometría y contactología que nos permite saber qué ojo “predomina” por encima del otro. Esta cualidad nos sirve de mucha ayuda en la adaptación de lentes de contacto especiales por ejemplo, como son las multifocales entre otras. O en la elección de colocación de prismas en las correcciones ópticas…

descarga

Por otro lado, se trata de un término que conviene definir bien porque en ocasiones es empleado incorrectamente. Nos ceñiremos a la definición empleada por Hoffsteter:  “Superioridad de un ojo sobre el otro en tareas perceptuales o motoras. El término se aplica generalmente a aquellas superioridades que no se basan en una diferencia de agudeza visual entre ambos ojos, o en una disfunción del aparato neuromuscular de uno de los ojos.”

Podemos distinguir entre tres tipos de dominancia ocular: la sensorial, la motora y la direccional. Cada una de ellas nos será útil en el manejo de de la optometría en diversas tareas.

Dominancia sensorial es aquella que determina el ojo cuya imagen se ve más frecuentemente en rivalidad binocular. Para determinar qué ojo es el dominante sensorial sobre el otro, colocamos sobre la graduación correcta de lejos del paciente una lente positiva de +1.50 por ejemplo, alternada entre ambos ojos. En el que binocularmente, el paciente tiene más sensación de borrosidad es el Dominante sensorial.

Dominancia motora del ojo que fija centralmente en presencia de foria, estrabismo o disparidad de fijación. Para su determinación, observamos cómo el paciente va convergiendo sus ojos al acercarle un objeto de fijación lentamente hasta su nariz (punto próximo de convergencia PPC). El ojo que más tiempo mantiene esta fijación es el Dominante motor.

descarga (1)

Dominancia direccional determina al ojo que utilizamos por ejemplo para apuntar con un rifle. Para su evaluación pediremos al paciente que forme un agujero entre sus dos manos de unos 4 cm de diámetro. El paciente ha de colocarlas extendiento los brazos frente a él y ambos ojos abiertos. Centrará en medio de ese agujero un objeto de fijación. Manteniendo ambos ojos abiertos se va acercando las manos a la cara manteniendo el objeto centrado en el agujero e incoscientemente lo colocará delante de su ojo Dominante direccional.

images (1)

 

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos