Lentes cosméticas: riesgo de adhesión bacteriana.

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Esta semana os traigo un interesante estudio publicado este mes en el “Eye And Contact Lens” a propósito de las lentes de contacto cosméticas.

cosmetic-contact-lenses

Las lentes cosméticas utilizadas con fines estéticos, incorporan tintes en su material para cambiar la apariencia del color del iris. Se utilizan diversos métodos para el tintado, dependiendo del fabricante: por dispersión del colorante, dispersión en cuba y sobre todo los métodos de unión covalente e impresión que son los que aplican el tinte más en la superficie. Estos tintes hacen que la superficie de la lente sea más rugosa. Por este motivo ofrecen más facilidad a retener depósitos de suciedad en ellas.

lentillas colores

El estudio “Comparison of surface roughness and bacterial adhesion between cosmetic contact lenses and conventional contact lenses” analiza y compara la rugosidad superficial y la adhesión de bacterias en lentes cosméticas frente a lentes convencionales:

Se utilizaron dos grupos de lentes de contacto del mismo fabricante. Por un lado lentes cosméticas y por el otro lentes de contacto convencionales. Ambos grupos fueron analizados con microscopios electrónicos, para ver las características de la superficie. Se sumergieron en solución salina que contenía Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa y se midió la velocidad y magnitud de la adhesión bacteriana. Después se sumergieron en soluciones únicas de desinfección para lentes, y también se limpiaron frotándolas con los dedos. Se evaluó la superficie de nuevo.

lentilla color

La rugosidad superficial media fue significativamente mayor para las lc cosméticas que para el otro grupo. La adhesión, tanto de Pseudomona aureus y P. aeruginosa,en cada punto de tiempo, fue significativamente mayor también para las lentes cosméticas, lo cual relaciona directamente la rugosidad superficial con la adhesión de bacterias. Además en las lc cosméticas las bacterias se encuentran principalmente en la superficie tintada en lugar de en las zonas sin color. La P. aeruginosa se adhiere antes que la P. aureus a todos los tipos de lentes de contacto. Sin embargo, P. aeruginosa se eliminó más fácilmente de la superficie de las lentes que la  P. aureus tanto por frotamiento como por inmersión en solución desinfectante.

Como conclusión de este estudio se encontró que efectivamente hay una relación directa entre la adhesión de las bacterias y la rugosidad de la superficie de la lente de contacto. Esto puede explicar porqué hay una mayor incidencia de queratitis bacteriana en los usuarios de lentes de contacto cosméticas.

Por eso, una vez más queremos incidir desde nuestro Departamento de Contactología de Qvision, en la importancia de poner en manos del contactólogo especialista la adaptación y seguimiento de lentes de contacto, incluso en el caso de lentes cosméticas que frecuentemente son adquiridas on-line o en centros no sanitarios, arriesgando de esta manera la salud visual.

 

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

 

NM Farandos, AK Yetisen, MJ Monteiro, CR Lowe, SH Yun (2014). “Contact Lens Sensors in Ocular Diagnostics.

Barr, J. “2004 Annual Report”. Contact Lens Spectrum. January, 2005.

Nichols, Jason J.,  ANNUAL REPORT: Contact Lenses 2010″. January 2011.

Morgan, Philip B., . “International Contact Lens Prescribing in 2010”. Contact Lens Spectrum. October 2011.

Liu Z, Pflugfelder SC (January 2000). “The effects of long-term contact lens wear on corneal thickness, curvature, and surface regularity”.

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos