Una pregunta muy frecuente en la consulta de oftalmología es a cerca de si las mujeres embarazadas pueden sufrir un aumento de la miopía durante su embarazo. Además son cuestiones muy asociadas y especialmente relevantes para aquellas que tienen interés en la cirugía refractiva y que sienten preocupación sobre el momento idóneo de someterse a esta intervención.
Los factores de riesgo de la miopía, aún siguen sin estar completamente claros, aunque la evidencia científica sugiere una causa multifactorial, mezcla de factores genéticos y ambientales (1, 2, 3, 4, 5). Especialmente en la alta miopía la evidencia reporta como causas un alto factor hereditario influenciado por factores ambientales como la edad, raza, el trabajo cercano, el uso de ordenador y nivel educativo.
Sin embargo, el embarazo no ha sido claramente identificado como un factor de riesgo de miopía en las mujeres. Lo que se conoce hasta el momento, es que durante el mismo, acontecen una serie de cambios fisiológicos que aumentarían temporalmente el error refractivo (6). Este hecho ha llevado a recomendar a las mujeres embarazadas o en período de lactancia, de posponer cualquier cambio en su corrección óptica, ya sea con gafas, lentillas y por supuesto con la cirugía refractiva láser. Incluso la recomendación de no quedar encinta hasta 1 año después en caso de haberse sometido a dicha cirugía. Dado que hoy en día, cada vez se pospone más la edad en la que la mujer queda embarazada, todas estas recomendaciones cobran aún más importancia.
Así es que me ha parecido un tema interesante como para ser tratado con más detenimiento, debido a la demanda existente entre las pacientes embarazadas o con proyecto de embarazo, que plantean toda una serie de preguntas relacionadas con este tema. Desde este blog, trataré de exponer con más detalle lo que conocemos hasta el momento según las investigaciones publicadas, hasta qué punto son creencias o tienen base científica, así como ofrecer una actualización según las últimas investigaciones publicadas al respecto. Dedicaremos dos publicaciones semanales más que tratarán de exponer la relación entre embarazo y progresión de la miopía, así como su asociación con la cirugía refractiva láser (SMILE, PRK, Lasik).
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
- Pan C-W, Ramamurthy D, Saw S-M. Worldwide prevalence and risk factors for myopia. Ophthalmic Physiol Opt 2012; 32: 3–16.
- Saw SM, Katz J, Schein OD, Chew SJ, Chan TK. Epidemiology of myopia. Epidemiol Rev 1996; 18: 175–187
- Morgan IG, Ohno-Matsui K, Saw SM. Myopia. Lancet 2012; 379: 1739–1748.
- Mutti DO. Hereditary and environmental contributions to emmetropization and myopia. Optom Vis Sci 2010; 87: 406–413
- Sherwin JC, et al. “The association between time spent outdoors and myopia in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis”. Ophthalmology, 2012
- Omoti AE, Waziri-Erameh JM, Okeigbemen VW. A review of the changes in the ophthalmic and visual system in pregnancy. Afr J Reprod Health 2008; 12: 185–196.


