Como adelantábamos en el post de la semana pasada, primera parte de esta trilogía, es sabido que durante el embarazo, se producen cambios en el sistema cardiovascular, cambios hormonales, metabólicos, hematológicos e inmunológicos. Así mismo, este proceso también tiene un impacto a nivel ocular.
Hasta el momento, lo reportado por las investigaciones es que se produce una retención de agua durante el embarazo que induciría cambios en el grosor y la curvatura de la córnea, y éstos serían los responsables de modificar el índice de refracción corneal, afectando por tanto, a la cuantía total de las dioptrías. En este sentido, los cambios hormonales desempeñarían un papel importante, puesto que las progestinas y los estrógenos aumentan la permeabilidad del cristalino, reduciendo así el índice de refracción del mismo (1, 2).
Sin embargo, pocos estudios de envergadura han sido publicados en relación al embarazo y progresión de la miopía, tan solo publicaciones de series de casos de algunos autores donde ciertamente se observa que las refracciones pueden ser inestables en las mujeres embarazadas:
- Pizzarello et al. (3), en un estudio control con 12 mujeres embarazadas, reportaron que el 25% de ellas notó visión nocturna reducida, pero resuelta espontáneamente después del parto.
- Sin embargo, algunas otras series de casos de pequeña muestra no han reportado cambios en la refracción durante el embarazo.
- Schultz et al. (4) estudiaron prospectivamente casos de mujeres durante sus embarazos, encontrando un aumento de la curvatura corneal durante el segundo y tercer trimestre, pero sin cambio en la refracción permanente significativo.
- Akar et al. (5) también evaluaron 88 mujeres embarazadas y tampoco encontraron diferencias significativas.
- Manges et al. (6), estudió a 38 mujeres no embarazadas y 93 mujeres embarazadas y reportó que los errores de refracción no cambiaron significativamente durante el embarazo.
Todas estas publicaciones contradictorias han afectado en la gestión oftalmológica y optométrica de las mujeres embarazadas, dado el período de cambio e inestabilidad fisiológicas a nivel ocular. Así mismo también han sido decisivas en la toma de decisiones sobre la consideración del embarazo como una contraindicación o no, para la intervención de cirugía refractiva láser (7).
Así es que la Teoría Clásica hoy día, recomienda la no intervención con cirugía refractiva láser hasta 6-12 meses después del parto y lactancia y tener documentada la estabilidad de su refracción posterior al embarazo antes de someterse a cirugía (1). Además, en el caso de las mujeres previamente sometidas a cirugía refractiva láser, la recomendación de no quedar embarazadas hasta al menos 6 meses después de la misma. La razón para ello principalmente, es que la córnea sometida a cirugía refractiva láser sobre todo PRK (cirugía en la superficie corneal), puede ser más sensible a los cambios hormonales ocurridos durante el embarazo que provocarían alteraciones en la cicatrización corneal, lo que podría inducir haze corneal (neblina subepitelial) lo que se cree que conduce a un mayor riesgo de progresión de la miopía (8).
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
- Omoti AE, Waziri-Erameh JM, Okeigbemen VW. A review of the changes in the ophthalmic and visual system in pregnancy. Afr J Reprod Health 2008; 12: 185–196.
- Gotovac M1, Kastelan S, Lukenda A. Eye and pregnancy. Coll Antropol. 2013 Apr;37 Suppl 1:189-93 and.
- Pizzarello LD. Refractive changes in pregnancy. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2003; 241: 484–488.
- Schultz KL, Birnbaum AD, Goldstein DA. Ocular disease in pregnancy. Curr Opin Ophthalmol 2005; 16: 308–314.
- Akar Y, Yucel I, Akar ME, Zorlu G, Ari ES. Effect of pregnancy on intraobserver and intertechnique agreement in intraocular pressure measurements. Ophthalmologica 2005; 219: 36–42.
- Manges TD, Banaitis DA, Roth N, Yolton RL. Changes in optometric findings during pregnancy. Am J Optom Physiol Opt. 1987 Mar;64(3):159-66.
- Hefetz L, Gershevich A, Haviv D, Krakowski D, Eshkoly M, Nemet P. Influence of pregnancy and labor on outcome of photorefractive keratectomy. J Refract Surg 1996; 12: 511–512.
- Sharif K. Regression of myopia induced by pregnancy after photorefractive keratectomy. J Refract Surg 1997; 13(5 Suppl): 445–446.

