La alta miopía, miopía magna, se considera aquella por encima de las-6,00Dioptrías aproximadamente. Se produce una elongación progresiva del eje anteroposterior del ojo que ocasiona el aumento de la miopía. Ésto conlleva una serie de factores de riesgo para la salud ocular debido a ese alargamiento de las estructuras del ojo. A nivel mundial, los datos son de hasta un 4% de la población afectada de miopía magna, y este dato sigue aumentando, de manera que se estima que en 2050 llegará a afectar al 10% de la población mundial.
Aunque la asociación entre la alta miopía con complicaciones oculares, tales como glaucoma, catarata y patologías retinianas, se encuentra altamente reportado en la literatura científica (1-3), poco se sabe acerca de la reducción de la visión, agudeza visual, en ojos miopes magnos sin patología. La miopía magna se puede compensar con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva, si el especialista así lo indica.
En cuanto a la compensación con gafas, encontramos que la agudeza visual se encuentra reducida debido a la minimización de la imagen, efectos prismáticos y aberraciones producidas por los cristales de las gafas de alta potencia. Las lentes de contacto, suavizan enormemente estos inconvenientes, sin embargo, cuentan con algunos también, por ejemplo, que existen límites en la disponibilidad de potencias y parámetros de fabricación de las mismas…
En un estudio publicado en el “Clinical and experimental optometry” (4), tratan de evaluar la progresión de la miopía magna en relación con la agudeza visual en participantes miopes magnos. Dicho estudio fue realizado en Zhongshan, Guangzhou, China, en una Clínica Oftalmológica. Fueron reclutados 981 pacientes miopes magnos a partir de -6,00 D sin astigmatismo ni patología ocular asociadas, (edad media 19,0 ± 8,6 años). Se les realizó refracción objetiva bajo cicloplegia, refracción subjetiva y medida de la longitud axial. Se trata de un estudio observacional de los participantes reclutados desde el inicio y anualmente a través de 10 años.
- El error de refracción medio equivalente esférico subjetivo fue -9,03 ± 2,73 Dioptrías
- El error de refracción medio equivalente esférico objetivo fue de -8,90 ± 2,60 D
- la longitud axial media fue de 27,0 ± 1,3 mm.
Los datos analizados de agudeza visual:
- el 82,4% tenía visión normal, definida como aquella mejor de 6/9
- el 16,0% tenía visión ligeramente reducida, de 6/9 a 6/18
- el 1,2% tenía una visión moderadamente reducida, de 6/18 a 6/60
- el 0,3% tenía reducida severamente la visión, menor de 6/60 a 6/120 y ningún sujeto estaba ciego, menor de 6/120
Los resultados encontrados tras el tiempo de observación fueron:
- El porcentaje con visión reducida aumentó al 74,5% con un equivalente esférico de -15,00 a -39,99 Dioptrías
- La longitud axial de 30,01 a 32,00 mm en un 67,7%
- El 22,9% de los participantes tenían 41 años o más.
- El equivalente esférico y la longitud axial se asociaron significativamente con la reducción de la visión (p <0,0001).
Por tanto se encontró que la agudeza visual ligeramente reducida es común en la miopía magna sin patología ocular y está fuertemente correlacionada con mayores magnitudes de error de refracción y longitud axial. Todos estos datos pueden aportar información para un mejor manejo de los pacientes miopes magnos.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
- Qiu M, Wang SY, Singh K et al. Association between myopia and glaucoma in the United States population. Invest Ophthalmol Vis Sci 2013; 54: 830–835.
- Praveen MR, Shah GD, Vasavada AR et al. A study to explore the risk factors for the early onset of cataract in India. Eye 2010; 24: 686–694.
- Xu L, Wang Y, Wang S et al. High myopia and glaucoma susceptibility: the Beijing Eye Study. Ophthalmology 2007; 114: 216–220.
- Jong M, Sankaridurg P, Li W, Resnikoff S, Naidoo K, He M. Reduced vision in highly myopic eyes without ocular pathology: the ZOC-BHVI highmyopia study. Clinical and Experimental Optometry. 2017 Jul 11. doi: 10.1111/cxo.12563.