La semana pasada tuvo lugar la celebración de las I Jornadas de Baja Visión y Rehabilitación Visual en Sevilla, organizadas por la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (SEEBV).
El Dr. Jordi Monés, director de la Barcelona Mácula Foundation y director de la Clínica Teknon, habló de los principales avances en DMAE. Durante los últimos 12 años ha sido investigador en la mayoría de ensayos clínicos multicéntricos internacionales, y piensa que los mayores avances están por llegar en la DMAE atrófica. Las vías de investigación van ligadas a la prevención de los fotorreceptores del EPR, prevención en la oxidación y suprimir la inflamación. En la DMAE exudativa se ha avanzado mucho en los últimos años con los nuevos tratamientos donde defiende un régimen FUSION (tratamiento preventivo+tratamiento a demanda) frente a los tratamientos mensuales y a demanda. “Se ha puesto el listón muy alto en los avances en este tipo de DMAE por lo que es muy difícil que en los próximos años se vean mejores resultados”. El futuro estará en implantes embrionarios de células madre derivadas de blastómeros independientes.
La doctora en Optometría Ana María Pérez, de la Universidad de Houston, habló, desde el punto de vista optométrico, sobre cómo rehabilitar a los pacientes con diferentes patologías, valorando los distintos protocolos clínicos en cada tipología de paciente. La diferencia más significativa es que los americanos están acostumbrados a trabajar con mayor aumento, tanto en visión próxima como lejana. En europa, cada vez hay una tendencia más clara a minimizar el aumento. La escuela sueca es partidaria, de combinarlo siempre con el aumento relativo a la distancia y minimizar el aumento de los sistemas telescópicos. Mientras que para cerca trabajamos con menor aumento de reserva en la magnificación de ayudas microscópicas.
En la mesa redonda “Presente y futuro de la Baja Visión. Nuevos enfoques” se presentaron y comentaron novedades en protocolos de trabajo en gabinete. Los conferenciantes en esta mesa redonda fueron María Clavero del Instituto de Baja Visión, Pilar Torrego de Baja Visión Ángel Barañano y David Rodríguez de Briot Weco Visionix Ibérica.
La Microperimetría, de la mano de Albert Piferrer y Marco Morales, tuvo también su lugar. Y creo que los nuevos instrumentos en esta campo como el MAIA serán imprescindibles en la Rehabilitación Visual a la hora de buscar nuevos PRL en pacientes con DMAE.
La conferencia de clausura fué brillante tanto en comunicación como en contenido. El Dr. Luis Castillón, jefe de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios, habló de la repercusión visual en la diabetes.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizarla en nuestro perfil de facebook:






