El uso de povidona yodada en oftalmología no provoca resistencias bacterianas.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El uso de la povidona yodada se ha extendido a toda la cirugía oftalmológica intraocular. Esto es así por su eficacia demostrada en numerosos estudios para prevenir la infección del ojo (endoftalmitis). La povidona yodada es un potente antiséptico  eficaz frente a bacterias gram positivas y gram negativas, hongos y virus. Su uso preoperatorio (por lo general en la piel y párpados  al 10% y en los fondos de saco conjuntivales al 5%) reduce considerablemente el recuento de colonias en la superficie ocular (que son la principal fuente de agentes patógenos en la endoftalmitis).

Pero otra ventaja de enorme interés es que no altera la flora microbiana, de forma que no induce la aparición de resistencias antimicrobianas ni la presencia de gérmenes más virulentos. Diversos estudios experimentales han demostrado que el desarrollo de una resistencia a un determinado antiséptico también induce resistencias cruzadas con otros antisépticos, como es el caso de la clorhexidina, pero esto no ocurre en el caso de la povidona yodada (1). Además, un estudio de los años 70 ya demostró que la exposición repetida a povidona yodada no modificaba la concentración mínima inhibitoria ni la concentración mínima bactericida (2). Considerando que la povidona yodada se viene empleando desde hace 1 siglo sin que se hayan desarrollado resistencias a ella, cabe pensar que su mecanismo de acción no está asociado al desarrollo de resistencias (3).

 

Qvision El uso de povidona yodada en oftalmología no provoca resistencias bacterianas. 8436039772410

 

 

Recientemente además se ha  publicado una serie de pacientes sometidos a inyecciones intravítreas para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) que fueron tratados únicamente con povidona yodada en la profilaxis preoperatoria (sin uso se antibióticos) sin  encontrarse alteraciones a la susceptibilidad a los antibióticos (4). La importancia de estos hechos radica fundamentalmente en que el desarrollo de resistencias antimicrobianas es un problema de salud a nivel mundial que obliga al desarrollo continuo de nuevos fármacos antibióticos cada vez más caros y que en ocasiones no son efectivos. En procedimientos tan habituales como las inyecciones intravítreas, el uso masivo de antibióticos tópicos peroperatorios indudablemente favorece el desarrollo de resitencias. Además, el uso de antibióticos tópicos peroperatorios en las inyecciones intravítreas no ha demostrado su eficacia para prevenir la endoftalmitis.

Qvision El uso de povidona yodada en oftalmología no provoca resistencias bacterianas. f830bf132b IMG

 

 

 

(1) Kunisada T, Yamada K, Oda S, Hara O. Investigation on the efficacy of povidone-iodine against antiseptic-resistant species. Dermatology 1997; 195: 14-18.

(2) Houang ET, Gilmore OJ, Reid C, Shaw EJ. Absence of bacterial resistance to povidone-iodine. J Clin Pathol 1976; 29(8):752–755.

(3) Ahmed Yasir, Scott IU et al. Povidone-iodine for endophthalmitis prophylaxis. Am J Ophthalmol 2014; 157 (3): 503-504.

(4) Hsu J, Gerstenblith AT, Garg SJ, Vander JF. Conjunctival flora antibiotic resistance patterns after serial intravitreal injections without postinjection topical antibiotics. Am J Ophthalmol  2014; 157 (3): 514-518.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarlos en nuestro muro de Facebook:

Imagen-FACEBOOK-HVM2

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos