En post anteriores hemos hablado ya de la importancia de unos movimientos sacádicos precisos, entre otros, para una lectura eficaz. Los estudios tratan de aclarar cuáles son los mejores tratamientos para mejorarlos.
Esta semana me gustaría hablaros de las Cartas de Hart. Se trata de uno de los materiales utilizados en la práctica para el entrenamiento de estos movimientos. De hecho, el test D.E.M. del que también hemos comentado anteriormente, mide cuantitativamente la función sacádica y su diseño es similar al de las cartas de Hart.
Pues bien. Se trata de una carta de gran tamaño, unos 50cm. por 50cm., aproximadamente, que contiene 10 columnas y 10 filas de letras, dibujos u otros símbolos. La carta se coloca en la pared frente al paciente, entre 1 y 3 metros de distancia, de manera que las letras puedan ser vistas sin ninguna dificultad. Se realiza monocularmente, ponemos un parche en uno de los ojos del paciente, y luego se repite la tarea con el otro ojo.
El entrenamiento consiste en que el paciente ha de leer en voz alta la primera letra de la primera fila y columna ( a la izquierda) y a continuación leer la primera letra de la décima columna (a la derecha). A continuación la segunda letra de la primera columna y segunda letra de la décima columna. Así sucesivamente hasta completar la carta de arriba abajo y de izquierda a derecha. El paciente realiza así movimientos oculares sacádicos rítmicos . Comenzará a realizarlos lentos pero eficaces y a medida que los haga correctamente y sin errores se va aumentando el nivel de dificultad de múltiples formas.
Basado en este diseño, hoy día encontramos numerosas aplicaciones para smartphones y tablests para el entrenamiento de sacádicos, además de programas informáticos, proporcionando así un factor importante de motivación.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
Referencias bibliográficas: Clinical management of binocular vision: heterophoric,accomodative and eye movement disorders. Mitchell Scheiman y Bruce wick.
 
								 
				 
														


 
								 
								 
 
								