Lentes de contacto como estrategia para la percepción defectuosa del color

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

La percepción del color es posible por la existencia de las células fotorreceptoras en la retina. Estas se denominan conos y se dividen en tres grupos: los responsables de las longitudes de onda corta (azul), longitudes de onda medias (verde) y longitudes de onda larga (rojo) (1,2). La visión humana normal es tricromática, las tres clases de conos están presentes, de manera que cualquier color se puede recrear combinando azul, rojo y verde, percibidos por los tres tipos conos (3). En la gráfica siguiente podemos verlos representados cuando existen una percepción normal del color.

Imagen relacionada
Al identificar un color, los conos funcionan de acuerdo con sus correspondientes umbrales de activación y la combinación de las diferentes activaciones para cada tipo de cono es luego procesado por el cerebro y percibido como un color determinado.

Pero si cualquiera de estos conos faltan o son defectuosos, el cerebro recibe información incorrecta, que conduce a una percepción de color limitada. Se producen entonces las anomalías del color, CVD, que son tres:  protanomalía, ocurre cuando el cono responsable del color rojo se desplaza hacia la izquierda; deuteranomalía es la deficiencia de color rojo-verde más común y se produce cuando el cono responsable del verde se desplaza hacia la derecha, y tritanomalía, el menos común de los tres ocurre cuando el azul azul está desplazado. Protanopia, deuteranopia y tritanopia se refieren a estas mismas anomalías respectivamente pero con la ausencia completa de actividad de los conos.

Imagen relacionada

Si bien actualmente no existe una cura para la deficiencia del color, CVD, actualmente se pueden utilizar diferentes estrategias para aumentar la percepción del color de los pacientes afectados (4). Uno de esos métodos es el uso de filtros de colores en gafas, que mejora la discriminación de los colores. Se trata de filtrar una banda de ciertas longitudes de onda minimizando la superposición entre azul y verde, y colores verdes y rojos transmitidos a los conos fotorreceptores en el ojo (5).

Esta solución resulta en unas gafas muy costosas, voluminosas e incompatibles con otras lentes de corrección de la visión. Otra alternativa es una lente de contacto creada para la gestión de CVD. Esta es particularmente interesante debido a su capacidad de proporcionar la corrección en todo el campo visual evitando pérdidas de la visión periférica inevitable en el caso de las gafas. Además de no ser pesadas.

Se han publicado trabajos donde se han probado estas lentes de contacto,  en las que un derivado de rodamina se incorpora en su material para filtrar las bandas de longitud de onda específicas (≈545-575 nm). La concentración del tinte usado podría controlarse con precisión proporcionando un alto nivel de personalización del proceso. Debido al bajo costo del tinte y la facilidad de producción del proceso, estas lentes de contacto teñidas pueden ser prometedoras para la gestión de CVD. La evaluación de biocompatibilidad de las lentes teñidas en fibroblastos corneales humanos y células epiteliales corneales humanas no muestra toxicidad y la viabilidad celular permanece al 99% después de 72 h (6).

El principal inconveniente del proceso radica en la difusión del tinte en la matriz del polímero. Se mejora la percepción del color de los pacientes con anomalías del color, sin embargo, estos no tienen una visión del color comparable a aquellos con visión del color normal. Se sigue investigando para optimizar esta mejora adecuando el pico de absorción ideal.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

  1. Y. C. Chen, Y. Guan, T. Ishikawa, H. Eto, T. Nakatsue, J. Chao, M. Ayama, Color Res. Appl. 2014, 39, 234.
  2. Health and Safety Executive, Colour Vision Examination: A Guide for Occupational Health Providers, HSE, UK 2005
  3. A. Tofts, Focus: J. Res. Scholarly Output 2007, 2, 63
  4. L. T. Sharpe, H. Jagle, Color Res. Appl. 2001, 26, S269
  5. S. Randhawa, M. U. González, J. Renger, S. Enoch, R. Quidant, Opt. Express 2010, 18, 14496
  6. Abdel-Rahman Badawy, Muhammad Umair Hassan, Mohamed Elsherif, Zubair Ahmed, Ali K. Yetisen, and Haider Butt, Contact Lenses for Color Blindness, Adv. Healthcare Mater. 2018, 1800152
  7. Pascual-Camps I, Barranco-Gonzalez H, Aviñó-Martínez J, Silva E, Harto-Castaño M. Diagnosis and Treatment Options for Achromatopsia: A Review of the Literature. J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 2018 Mar 1;55(2):85-92. doi: 10.3928/01913913-20171117-01. Epub 2017 Dec 19.

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos