Enfermedades Retinianas en el Embarazo

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

En el embarazo se desarrollan varios cambios fisiológicos, hormonales y metabólicos que pueden potencialmente afectar a la retina. La tensión arterial disminuye al principio sin embargo, se incrementa ocasionalmente a niveles supranormales en el tercer trimestre. También durante el segundo y tercer trimestre, la resistencia a la insulina aumenta, produciendo un peor control glucémico. Finalmente el embarazo induce un relativo estado de hipercoagulabilidad susceptible a formación patológica de coágulos. Estas alteraciones entre otras, pueden causar nuevas enfermedades retinianas o exacerbar desórdenes preexistentes.

Resultado de imagen de pregnancy

Coroidopatía y retinopatía hipertensiva

Si en una exploración del fondo de ojo se encuentran signos de retinopatía hipertensiva, se debería referir inmediatamente para evaluación y tratamiento de síndromes hipertensivos que induzcan a pre-eclampsia o eclampsia. Estos hallazgos incluyen constricción arteriolar, hemorragias retinianas, manchas algodonosas, edema retiniano o exudados lípidicos. En los casos más severos se puede apreciar fluido subretiniano, infartos coroideos, o edema del nervio óptico. En la mayoría de los casos estos cambios son reversibles una vez se normalicen los valores de tensión arterial después del nacimiento.

Resultado de imagen de retinopatia diabetica

Enfermedad oclusiva vascular

Arterial

La retinopatía tipo Purtscher típicamente ocurre dentro de las 24 hrs posteriores al parto y a menudo causa una severa y permanente disminución de agudeza visual  debido a areas multiples de infarto en el area macular.

Venosa

El estado de hipercoagulabilidad que puede seguir a oclusiones venosas, tales como oclusión de rama o vena central de retina. A menudo ocurren en el tercer trimestre o en el periodo post-parto. El riesgo de estas oclusiones ha sido estimado desde 0,05 a 1,8%.

Coriorretinopatía Serosa Central

El embarazo en un factor detonante conocido para la activación de episodios de coriorretinopatía serosa central, probablemente relacionada en parte a los altos niveles de cortisol en suero. Debido a la contraindicación a realizar estudio de angiografía o tratamiento con terapia fotodinámica, la mayoría de los oftalmólogos prefieren la observación, en casos con acumulo importante de fibrina, se puede considerar fotocoagulación con láser guiado por la fundoscopia y la tomografía de coherencia óptica.

Retinopatía diabética

A menudo a retinopatía diabética (RD) progresa en el embarazo, la tasa de progresión en la RD tipo 1 es de dos veces más comparada con pacientes no embarazadas. El estudio de diabetes en el embarazo temprano, mostró que en pacientes con retinopatía no proliferativa moderada al inicio, 55% experimentaron una progresión de 2 etapas del ETDRS, y un 29% progresaron a retinopatía diabética proliferativa. En las pacientes con retinopatía diabética proliferativa, se debe iniciar tratamiento con panfotocoagulación laser al momento del diagnóstico.

Finalmente el tratamiento con terapia anti-VGEF en el embarazo no debería ser usado en debido a obvias restricciones éticas, no hay suficiente información de seguridad para su uso.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:

Captura de pantalla 2013-07-06 a las 21.31.45

Bibliografía

Julie M. Rosenthal, Mark W. Johnson, Management of Retinal Diseases in Pregnant Patients, Journal of Ophthalmic and Vision Research Volume 13, Issue 1, January-March 2018.

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos