El albinismo es una condición hereditaria, que se manifiesta desde el nacimiento, y se caracteriza por una disminución o una ausencia del pigmento que le da color a la piel, pelo y ojos.
El albinismo afecta a personas de todas las razas. La mayoría de los niños con albinismo nacen de padres que tienen cabello normal y el color de los ojos característico de su raza.
¿Hay diferentes clases de albinismo?
Estos desórdenes se dividen generalmente en dos tipos. Albinismo oculocutaneo y albinismo ocular. En el primero hay disminución de la pigmentación de los ojos, pelo y piel
Que causa el albinismo?
El albinismo se transmite de padres hijos a través de los genes. En la mayoría de los tipos de albinismo es necesario que ambos padres sean portadores de un gen de albinismo para que su hijo lo sufra. Los padres, pueden a pesar de ser portadores del gen, tener una pigmentación normal. Cuando ambos padres son portadores del gen, pero no tienen albinismo, existe una posibilidad de uno en cuatro de tener un hijo con la enfermedad. Es tipo de herencia se llama autosómica recesiva.
Cuales son las alteraciones oculares en el albinismo?
• Nistagmus: son movimientos horizontales regulares de un lado al otro
• Rotación o inclinación de la cabeza
• Estrabismo: desviación de los ojos.
• Fotofobia: sensibilidad a la luz brillante y al resplandor.
• Defectos refractivos: pueden tener miopía o hipermetropía, y la asociación con el astigmatismo es muy común.
• Hipoplasia de la fóvea: la parte central de la retina, que es la capa interna del ojo que recibe la luz, no se desarrolla adecuadamente antes del nacimiento ni durante la niñez..
• Alteración en la dirección de las fibras del nervio óptico: las señales nerviosas del ojo al cerebro no siguen las rutas normales.
• El iris, tiene poco o ningún pigmento, lo que imposibilita el bloqueo del paso de luz a través de él.
• La visión oscila entre normal, en los pacientes con albinismo leve, a ceguera legal (visón menor a 20/200), y puede ser aún peor en los casos más severos. Por lo general la visión para cerca es mejor que para lejos. Los pacientes que tienen la menor cantidad de pigmento en sus ojos, (casos más severos) son los que tienen una visión más baja.
El albinismo es una condición de toda la vida, que no empeora con el paso de los años .Su TRATAMIENTO pasa por una evaluación oftalmológica adecuada .La disminución en la agudeza visual asociada con el albinismo, puede dar como resultado dificultades en su rendimiento escolar ,a veces el uso de ayudas de baja visión ;lentes con magnificación para la lectura, o las ayudas para visión subnormal para la visión lejana ,es totalmente necesario.Así como el uso de gafas con filtros especiales de protección para disminuir la sensibilidad a la luz y control del deslumbramiento
Bibliografía obtenida :Noah y The National Organization for Albinism and Hypopigmentation
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
