Desde más de hace una década la mitomicina C se viene utilizando en la cirugía del segmento anterior para varias indicaciones.
En la cirugía filtrante del glaucoma el auge llegó a ser notable hasta que la aparición de algunas maculopatías por hipotonía, entre otras complicaciones.
La revisión de ensayos encontró que la mitomicina C reduce el riesgo de fracaso de la cirugía pero los efectos adversos incluyen un mayor riesgo de cataratas.
En la cirugía del pterigión Con el objetivo de disminuir la recurrencia del pterigión se utiliza con frecuencia la Mitomicina C, su uso adjunto a la resección con la técnica de la esclera desnuda u otras que incluyen la combinación con injertos de membrana amniótica o autotransplante de conjuntiva y limbo sanos también se inició años atrás y su utilización todavía se mantiene vigente.
Se utiliza en pacientes con pterigión recurrentes sin otras alteraciones corneo-conjuntivales que lo contraindiquen
la eliminación de la opacidad corneal («haze») residual después de la cirugía refractiva de superficie , más recientemente en la que se pudo constatar la eficacia del uso de la mitomicina C .Algunos cirujanos utilizan la mitomicina en correcciones primarias para casos de cirugía de la córnea mediante técnicas de superficie cuando la ametropía es alta (6 o más dioptrías) y unos pocos de modo ciertamente menos selectivo para todo tratamiento de láser excimer de superficie corneal. Nos referimos a aplicaciones generalmente más breves (30 segundos, por ejemplo, en vez de 2 minutos) y/o a concentraciones más bajas que las utilizadas originalmente en las reintervenciones de córneas que ya habían desarrollado «haze».
Los resultados preliminares apuntan a que dicho uso es efectivamente eficaz en reducir la incidencia y la severidad de la opacidad corneal después de estos procedimientos primarios .
Es conocido que una única exposición a la mitomicina C tiene unos efectos que no son específicos del ciclo celular. Además éstos perduran en el largo plazo y por ello se considera a este fármaco como un «agente radiomimético»
Pero según un estudio ,cuyo objetivo era averiguar una posible toxicidad del endotelio corneal por el uso de mitomicina-C(MMC) al 0,02% durante 30 seg de aplicación intraoperatoriatoria en la técnica de ablación superficial tipo LASEK y en otras técnicas de superficie .Llegaron a la conclusión de que La MMC en la concentración y tiempo utilizado en estos procesos , parece no producir toxicidad sobre el endotelio corneal, manteniendo su integridad y funcionalidad.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
Clínica Universitaria de Navarra. España.
Wilkins M, Indar A, Wormald R Mitomicina C intraoperatoria para la cirugía del glaucoma (Revisión Cochrane traducida)
Agarwal A. Refractive Surgery Nightmares


