Revisamos un interesante paper sobre los resultados en el mundo real de los diferentes Anti-VGEF en la degeneración macular asociada a la edad en los Estados Unidos. Intenta evaluar la relación de la agudeza visual (AV) inicial y los resultados visuales, así como el impacto potencial de la perdida de seguimiento en estos pacientes. El diseño del estudio fue retrospectivo, revisando los diferentes registros electrónicos médicos de una diversa muestra geográfica en los EEUU.
Los estudios originales para ranibizumab tanto ANCHOR como MARINA demostrarón la mejoría de la visión en 11.3 y 7.2 letras respectivamente al año del seguimiento con el régimen mensual. Sin embargo los resultados en el mundo real, los cuales se basan en revisión de historias, registros electrónicos médicos ,etc, han reportado resultados visuales menos favorables. Aunque la causa de la discrepancia entre los estudios en mundo real y los estudios clínicos aleatorizados es desconocida, las posibilidades incluyen características demográficas distintas así como el infratratamiento asociado a los diferentes regímenes no mensuales. Además los estudios del mundo real sugieren que los pacientes con mejor AV, experimentan mayor perdida de visión que aquellos con peor AV, a pesar del tratamiento con Anti -VGEF.
Se dividieron en 3 cohortes; aquellos con seguimiento hasta 6 meses, los que tenían hasta 12 meses, comparándolos con una tercera cohorte que había cumplido seguimiento a los 24 meses. El anti VGEF inicial fue aflibercept en el 13% de los pacientes, ranibizumab en el 17% y bevacizumab en el 70%.
El cohorte hasta los 6 meses, se presento con una AV inicial de 39.3 letras recibiendo una media de 5.4 inyecciones, mostrando una AV final de 38.7 letras (-6.1 a 4,9 letras P= 0.41). La cohorte de los 12 meses presento un AV inicial de 43.1 letras, recibió una media de 7.3 inyecciones y mostro una AV final de 42.4 letras (-4.4 a 2.9 letras P= 0,34). La cohorte de 24 meses presento una AV inicial de 47.5 letras, recibió una media de 12.1 inyecciones y mostro una AV final de 50.6 letras, para una ganancia media de 3.1 letras (1.8 -4.4 letras, P< 0.01), no hubo una diferencia en el número de inyecciones entre los grupos intracortes. En el cohorte de 24 meses, los pacientes con AV de 20/70 o mejor experimentaron perdida de AV a los 2 años. Notablemente el grupo con AV de 20/40 o mejor mostraron perdida de AV en todos los puntos de tiempo. En esta cohorte la AV final fue de -5.2 letras en pacientes con AV 20/40 o mejor, – 1.2 letras en los de 20/40 a 20/70, +2.6 letras en aquellos con 20/70 a 20/200 y de +19.9 letras en aquellos con 20/200 o peor.
En conclusión podemos ver que este estudio corroborra los hallazos previamente reportados, demostrando que pacientes con mejores AV iniciales tienden a ser particularmente vulnerables a perder AV a pesar de la terapia Anti-VGEF, aunque ellos muestren mejor AV final comparados con aquellos pacientes con peor AV inicial. Consecuentemente, el tratamiento apropiado en este grupo de pacientes con AV mejor inicial es crucial, dada la importancia de preservar y mejorar su visión, por lo que podrían ser mas sensibles a los regímenes de tratamiento variables en frecuencia versus los regímenes mensuales.
Bibliografía
Thomas A. Ciulla, Forbes Huang,1 Keith Westby, David F. Williams, Sandi Zaveri, Samir C. Patel, Real-world Outcomes of AntieVascular Endothelial Growth Factor Therapy in Neovascular Age-Related Macular Degeneration in the United States, Ophthalmology Retina 2018;1-9.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: