La toma de la presión intraocular es una de las pruebas diagnosticas mas habituales en una revisión rutinaria. Debemos de recordar que es la segunda causa de ceguera en el mundo.
La presión interna del ojo (presión intraocular o PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente sin acumularse. Así mismo, la producción de humor acuoso en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo. Siendo variable a lo largo del día.
En algunas ocasiones acude a nuestras consultas para una revisión, pacientes usuarios de lentes de contacto con ellas puestas, ello nos impide realizar una correcta y fiable toma de datos tanto de refracción como de toma de presión intraocular.
Existen varias formas de tomar la presión intraocular :Tonometría por aplanamiento (Goldmann o Perkins) la cual es necesarío instilar anestésico tópico el cual no es recomendable para usuarios con lentes de contacto y ademas debe ser tomado por un oftalmólogo o Tonometría de Rebote que aplica un flujo directo de aire sobre la cornea sin necesidad de anestésico y no implica que sea un oftalmologo necesariamente el que la tome.
Hoy os presento un estudio en el cual pretende investigar la precisión de las mediciones de la presión intraocular mediante tonometría de rebote sobre usuarios de lentes de contacto de hidrogel de silicona. Y como se ve afectado por las distintas potencias positivas de las lentes de contacto utilizadas y su espesor.
El grupo experimental compuesto por 26 sujetos, (8 varones, 18 mujeres). Las mediciones de la PIO se llevaron a cabo en los ojos derechos de los sujetos en orden aleatorio utilizando un tonómetro de rebote (ICare). Las lentes de contacto muestra tenían poderes dióptricos de + 2.00D y + 6.00D. Las mediciones se realizaron sobre cada lente de contacto y también antes y después del uso de la lente de contacto.
La medida de la PIO obtenida con las dos lentes de contacto muestras fue significativamente menor en comparación con el valor sin lente de contacto, pero no se encontraron diferencias significativas entre los dos poderes de las lentes de contacto positivas muestra.
En conclusión, la tonometría de rebote sobre lentes de contacto hidrogel de silicona positivos conduce a un cierto grado de subestimación de la PIO. Este resultado no cambió para las dos lentes positivas utilizadas en el experimento, a pesar de su gran diferencia de potencia y por lo tanto tampoco influye el espesor. Debemos de tener esto en cuenta en la medición de la PIO con el tonómetro de rebote sobre las lentes de contacto.
No obstante debemos de advertir a nuestros pacientes de la importancia de un control rutinario de Presión Intraocular por parte de un especialista y si es posible la retirada de las lentes de contacto 24 horas antes de la exploración para la obtención de unos resultados mas fiables.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
Zeri F1, De Cusatis M2, Lupelli The measurement of intraocular pressure over positive soft contact lenses by rebound tonometry.J Optom. 2016 Jul-Sep;9(3):182-8. doi: 10.1016/