Los fieles consumidores del Café se alegrarán al oír que recientes estudios destacan los beneficios que la cafeína produce sobre el rendimiento visual. De siempre es sabido que son numerosos los efectos atribuidos a la cafeína sobre nuestra salud, siendo algunos positivos y otros no.
La cafeína es el principal componente activo del café y los efectos del consumo de café se asocian mayoritariamente a la cafeína, una metilxantina que actúa como antagonista de los receptores de adenina en el sistema nervioso. Ya en diversos estudios se demuestra que el café tiene propiedades antioxidantes que restauran el equilibrio redox, y también evita la elevación de las enzimas hepáticas, así como el agotamiento del glucógeno hepático. Además, curiosamente, el café y la administración de cafeína previnieron aumentos de colágeno entre otros.
Un estudio publicado recientemente en Abril de 2017 en el número 31 de Eye trata de evaluar si la ingesta de cafeína se asoció con cambios en el tamaño de la pupila y/o amplitud de la acomodación.
En el estudio fue doble ciego, llevado a cabo en 50 sujetos sanos de rango de edad 19 a 25 años. El objetivo de medida en todo momento en este estudio fue medir la Amplitud de la acomodación y tamaño de la pupila tras la ingesta de cafeina y ver su efecto a los 30, 60 y 90 min.
Este estudio sugiere que la cafeína puede tener alguna influencia en las funciones visuales, ya que el consumo de cafeína se asoció con un aumento significativo en la amplitud de acomodación y tamaño de la pupila con el tiempo.
Siempre y cuando el consumo de café sea moderado, como el de muchas otras sustancias de origen natural, nos aportará muchos más efectos beneficiosos que perjudiciales en nuestra salud.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
- Abokyi S, Owusu-Mensah J.Caffeine in take is associated with pupil dilation and enhanced accommodation. Eye 2017 Apr; 31 (4): 615-619
- Black AM, Pandya S, Clark D, Armstrong E,Yager J. Effect of caffeine and morphine on the developing pre-mature brain. Brain Res 2008; 1219: 136-42.
- Turner CP, Seli M, Steward W, Yan H, Johansson B, Fredholm B, Blackburn M, Rivkees S.Al adenosine receptors mediate hypoxia-induced ventriculomegaly. Proc Nati Acad Sci U S 2003; 100: 11718-22.
- Tavani A,Bertuzzi M, Gallus S. Riskfactors for non fatal acute myocardial infarction in Italian women. Prev Med 2004; 39: 128-34.
Guardar
Guardar