El Cross-Linking corneal es un procedimento que se emplea como tratamiento en enfermedades como queratocono. El Queratocono es una enfermedad progresiva ocular en la cual la cornea se encurva en forma de cono y adelgaza dando lugar a un astigmatismo irregular y progresivo, causando una desviación en la luz que entra en el ojo dando visión muy distorsionada y creando unos problemas adicionales de visión borrosa y distorsionada. También puede dar sintomas de deslumbramiento y sensibilidad a la luz.
Con el Cross-Linking se incrementa la fortaleza biomecánica de la córnea ya que el adelgazamiento progresivo de la cornea se ralentiza, o incluso se detiene por completo. El procedimiento consiste en aplicar en la superficie ocular la combinación de la radiación UV y un fotoactivador con riboflavina que inicia un proceso de reticulación del colágeno corneal.
La cuestión es saber si tras un tratamiento de cross-linking, la cornea conserva su sensibilidad tan importante para evitar daño corneal. La superficie de la córnea contiene un entramado muy denso de terminaciones nerviosas sensitivas que previenen que en la cornea se produzcan lesiones .
En portadores de LC se ha encontrado una reducción de la sensibilidad, que es dependiente del tiempo de uso y del grado de permeabilidad al oxígeno. Esta hipoestesia favorece la tolerancia de la lente pero permite que algunas lesiones leves pasen desapercibidas, aunque reducirán los fenómenos tróficos y los mecanismos de reparación.
De igual forma diversos estudios clínicos han demostrado que tras tratamientos de crosslinking corneal existe un aumento de la tolerancia de lentes de contacto RGP todo ello asociada con el papel potencial de disminución de la sensibilidad corneal. Uno de ellos publicado en Clinical & Experimental Optometry ;Effect of corneal cross-linking on contact lens tolerance in keratoconus.
Dicha sensibilidad fué medida mediante estesiometría con el estesiómetro de gas de Belmonte con la escala de Likert los umbrales de sensibilidad corneal mecánica, térmica al calor, térmica al frío. Es probable que exista un papel de la sensibilidad térmica de la córnea en el control de la secreción lagrimal.
En definitiva se ha observado que tras tratamientos corneales de Cross-linking hay una perdida de sensibilidad corneal aunque ello no nos imposibilita la opción de adaptación de lentes de contacto tras el proceso, todo lo contrario, la disminución de sensibilidad en muchos casos mejora la tolerancia.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
- Ünlü M, Yüksel E, Bilgiha .Effect of corneal cross-linking on contact lens tolerance in keratoconus. Clinical Experimental & Optometry.2017 Jul;100(4):369-374.
-
Rich LF, Fraunfelder FW. Epithelial adhesion disorders. En: Ocular surface disease (Eds: EJ Holland, MJ Mannis). Springer. New York 2002; 58-64.
-
Edelhauser HF, Ubels JL. The cornea and the sclera. En: Adler’s physiology of the eye. (Eds: PL Kaufman, A Alm). Mosby. St Louis 2003; 47-114.
-
Ma JJ, Dohlman CH. Mechanisms of corneal ulceration. Ophthalmol Clin North Am 2002; 15: 27-33.


