Con la llegada de la primavera se incrementa sustancialmente el número de casos de alergias oculares con ellas experimentamos síntomas tan molestos como:
- Enrojecimiento de los ojos, hinchazón o comezón
- Ardor o lagrimeo de los ojos
- Fotofobia o Sensibilidad a la luz
Si la alergia ocular es acompañada por una alergia nasal, estos síntomas pueden verse complicados con otros tales como congestión nasal, comezón en la nariz y estornudos, al igual que dolor de cabeza, comezón o dolor de garganta, o tos.
Hay quienes tienen todos los síntomas y otros solo alguno. Además, los síntomas pueden ser muy severos y molestos o a veces casi imperceptibles. Pueden durar desde pocos minutos a varios meses. Y pueden aparecer en una sola estación del año o estar presente todos los meses del año, según el alérgeno causante.
Para la confirmación, se tendrá que hacer un estudio alergológico. Estas pruebas nos permitirán saber cuál es el alérgeno o alérgenos responsables de la conjuntivitis.
Pero en muchas ocasiones, los primeros síntomas de alergias, pueden confundirse con ojo seco aunque hay diferencias significativas.
- El síntoma principal de alergia es un picor que puede ir acompañado o no de estornudos, sin embargo ojo seco provoca más sensación de quemazón y escozor.
- La alergia la padecen paciente de cualquier edad y en cualquier etapa de la vida y coinciden con ciertas estaciones del año. En cambio, el ojo seco se relaciona a pacientes de cierta edad, debido a factores hormonales o bien a sindromes que influyen en la calidad de la lágrima, suele afectar más a las mujeres postmenopáusicas y durante todo el año.
- Un paciente con alergia nota alivio al aislarse del ambiente exterior manteniendo las ventanas cerradas y con el aire acondicionado en funcionamiento si es preciso; se trata de evitar el contacto del alérgeno con la superficie ocular. Sin embargo la persona que padece ojo seco nota cierto alivio al cerrar los ojos, empeora sus síntomas en lugares secos y con aire acondicionado. Ademas la persona con ojo seco empeora durante el día, cosa que no sucede en la alergia.
Se trata de dos patologías que no son graves, pero que ocasionan malestar. Ambos tienen tratamiento, en el caso de la alergia desde el uso de antihistamínicos, ya sean tópicos u orales al uso de antiinflamatorios tópicos como tratamiento preventivo , aunque existen desde hace algunos años una serie de colirios que reducen el picor y evitan el uso de corticoides y sus consecuentes efectos secundarios.
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS son fundamentales:
- Hay que evitar el contacto con el alérgeno si se sabe cual es.
- El uso de gafas de sol disminuye la fotofobia. También reduce el contacto con los alérgenos ambientales.
- Reducir, si se puede, otros contaminantes ambientales como el humo de tabaco, aerosoles, ambientadores, etc.
- No usar lentes de contacto, dada la propensión de los alérgenos que se adhieren a las superficies de las lentes.
- La aplicación de compresas fría que alivian el intenso picor o ardor.
- Lavados con suero fisiológico frío.
- Uso de lagrimas artificiales frias.
Muy importante, es EVITAR FROTARSE LOS OJOS, debido al picor que provoca sus sintomas.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
- Coban-Karatas M, Özkale Y, Altan-Yaycioglu R, Sizmas S, Pelit A, Metindogan S, Cantürk-Ugurbas S, Aydin-Akova Y. Efficacy of topical 0,05% Cyclosporine treatment in children with severe vernal keratoconjunctivitis. The Turkish Journal of Pediatrics 2014
- Pucci N, Caputo R, Di Grande L, De Libero C, Mori F, Barni S, Di Simone L, Calvani A, Rusconi F, Novembre E. Tacrolimus vs. Cyclosporine eyedrops in severe cyclosporine resistant vernal keratoconjunctivitis: A randomized, comparative, double-lind, crossover study. Pediatr Allergy Immunol 2015 may
- O’Brien TP. Allergic conjunctivitis: an update on diagnosis and management. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2013



