Las lentes de contacto multifocales y bifocales se basan en el principio de visión simultánea y/o
En las lentes de visión alternante, la lente se traslada verticalmente cuando el paciente mira hacia abajo,
así consigue dirigir sus ojos a través de la parte inferior que contiene la potencia necesaria para enfocar correctamente en visión próxima.

El concepto de lentes con profundidad de foco evoluciona y se entienden como una alternativa a la monovisión para compensar la dificultad de enfoque en los inicios de la presbicia, sin comprometer la visión lejana.
Un estudio realizado por Wagner et al.13, descubrió que los perfiles de potencias aportaban una importante información para la prescripción de lentes a présbitas. Estos autores observaron que se producía Aberración Esférica en la mayoría de las lentes multifocales que probaron, dando lugar a la profundidad de foco en la retina, y que algunas parecían confiar principalmente en el componente de Aberración Esférica para proporcionar el efecto multifocal.
En esto es lo que se basan la mayoría de las lentes multifocales de visión simultánea actuales, tanto de centro-cerca (CC) como centro- lejos (CL), con objeto de proporcionar visión nítida a varias distancias.
Como anteriormente definió nuestro compañero Manuel Rodriguez en uno de sus blogs, la profundidad de foco se define como la distancia por delante o detrás del foco imagen (retina) a lo largo de la cual podemos desplazar la imagen sin provocar una pérdida de nitidez considerando cierto nivel de tolerancia.
Una LIO de Profundidad de foco extendido será aquella que teniendo el mismo material y potencia paraxial que una LIO monofocal proporcionará una mayor profundidad de campo proporcionando una visión intermedia o cercana aceptable sin perjudicar en exceso la visión de lejos mediante imágenes fantasma en lentes multifocales.
Diferentes estudios han sido publicadas para intentar comparar el rendimiento visual de este tipo de lentes de contacto. En uno de estos ensayos clínicos publicados recientemente en JOURNAL OF OPTOMETRY EN 2018, se pretende comparar el rendimiento de diferentes lentes multifocales AIROPTIX Aqua multifocal y ACUVUE OASYS frente a un prototipo de lentes de contacto con profundidad de foco. En dicho ensayo clínico prospectivo, enmascarado, cruzado, aleatorizado participaron 43 pacientes presbitas entre 42-63 años de edad, a los cuales se le adaptaron 2 tipos de lentes de contacto multifocales frente a un prototipo de profundidad de foco. Se realizaron medidas de agudeza visual de alto contraste a 6 m, 70 cm, 50 cm y 40 cm; agudeza visual de bajo contraste;sensibilidad de contraste a 6 m; estereopsis a 40 cm; un cuestionario autoadministrado en una escala de calificación numérica el cual evaluó el rendimiento visual subjetivo que comprende la claridad de la visión y la falta de fantasmas a varias distancias durante las condiciones de visión diurna / nocturna y la satisfacción general de la visión.
Podemos concluir en este estudio que las lentes con Profundidad de foco extendido ofrece un mejor rendimiento de visión intermedia y cercana que cualquier de las lentes multifocales de estudio sin diferencia para la visión a distancia después de 1 semana de uso de lentes.
Sabemos que la monovisión es una opción que ofrece un rango limitado de oportunidades para nuestros pacientes y que con el aumento de la presbicia los usuarios deberán abandonar la monovisión para pasar a la corrección con lente multifocal ya sea de visión simultánea o visión alternante.
Por ello, desde Qvision, le recomendamos que, antes de tomar cualquier decisión en cuanto a uso de lentes de contacto, primero se realice una revisión y consulte sus opciones y necesidades con su Contactólogo y su Oftalmólogo, una correcta elección de las lentes de contacto nos dará un mayor porcentaje de éxitos y menor de abandonos.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en
nuestro muro de facebook:
BIBLIOGRAFIA:
- Bakaraju RC, Tilia D Extended depth of focus contact lenses vs. two commercial multifocals: Part 2. Visual performance after 1 week of lens wear.Journual of optometry 201
- Sulley A, Young G and Hunt C. Factors in the success of new contact lens wearers. Optom Vis Sci 2014 E-abstract 145020
- Evans B. Monovision: a review. Ophthalmic Physiol Opt 2017;27:5 417-39.
- Aslam A. Contact lenses and spectacles: a winning combination. Optician 2013; 246:6425 26