Las lentes oftálmicas (lentes de las gafas) son hoy día cada vez más sofisticadas gracias a la tecnología utilizada para su fabricación. Esto ha permitido mejorar la apariencia de las lentes, pero sobre todo, ha supuesto una mejoría en la óptica de éstas. Una prueba de ello han sido los revestimientos antirreflejantes usados para las mismas. Las lentes sin tratamiento antirreflejante sólo dejan pasar el 90- 92% de la luz, el 10-8% restante es reflejado en la lente, reduciendo su transparencia, y a su vez, la calidad de visión. Sin embargo, los tratamientos antirreflejantes aumentan hasta el 98-99% la cantidad de luz refractada.
Los beneficios de los tratamientos antirreflejantes son:
- Al dejar pasar más cantidad de luz a su través, mejoran el confort visual, así como el contraste.
- Especialmente mejoran la visión nocturna ya que eliminan gran parte de los reflejos.
- Al trabajar con pantallas de ordenador y en general con dispositivos smartphones, tabletas, ect también disminuyen los brillos que producen estas pantallas.
- Estéticamente consiguen una apariencia más bonita de la gafa, ya que elimina los reflejos producidos en la cara anterior de la lente.
- Especialmente indicados para lentes oftálmicas de alto índice, ya que cuanto mayor índice de refracción tiene la lente (mayor reducción de espesor), más cantidad de reflexión producen en su superficie. Además para las lentes asféricas, más planas, también son más convenientes, ya que éstas reflejan aún más cantidad de luz.
- También muy indicados para los cristales progresivos, porque eliminan mayor cantidad de imágenes parásitas que se producen normalmente en estas lentes.
- Por último, son muy beneficiosos para los cristales de sol. En este caso se aplican en la cara interna de las lentes, eliminando así los reflejos de la luz que inciden por detrás del usuario, incidiendo en la cara posterior de la gafa. Esta opción también es aplicable a los cristales blancos, en los algunos casos indicados.
Los tratamientos antirreflejantes se obtienen por la deposición al vacío de capas de espesores ínfimos (del orden de 9-10nm) sobre la lente, consiguiendo así una reducción importante de la reflexión. Esta tecnología se inició con los tratamientos monocapa, después los bicapa, los cuales acumulaban mucha suciedad. Actualmente las lentes minerales y orgánicas, en todos sus índices, pueden ser tratadas con multicapas apropiados y que además llevan asociados otros tratamientos beneficiosos:
- Tratamiento endurecido, para las lentes orgánicas (vulgarmente llamadas de plástico), que le otorgan mayor resistencia al rayado.
- Tratamiento antielectrostático, para eliminar la carga electrostática de la superficie que atrae las particulas de polvo. Este resulta especialmente beneficioso para los usuarios de ordenador.
- Tratamiento hidrófobo, que repele el agua con lo que las gotitas de la lluvia no se quedan tan fácilmente sobre la superficie de la lente.
- Tratamiento repelente a la suciedad.
De esta manera, podemos poner un tratamiento antirreflejante básico a nuestras lentes o bien, un tratamiento más sofisticado (antirreflejante premium) que aporte otra serie de ventajas como hemos visto. Sin embargo, al tratarse de tratamientos aplicados en la superficie de la lente, con el tiempo pueden deteriorarse, e incluso, en los casos en que el tratamiento no esté bien adherido, puede desprenderse.
Los actuales tratamientos multicapa dejan en general una cierta reflexión, en la zona central del espectro, como hemos dicho no eliminan el 100% de los reflejos, produciendo un reflejo residual de color verde.
En general, este tratamiento es muy beneficioso para las lentes oftálmicas de las gafas. El óptico-optometrista es conocedor de todos ellos y puede asesorar lo más aconsejable para cada caso.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook.
Monolithically integrated micro- and nanostructured glass surface with antiglare, antireflection, and superhydrophobic properties. Tulli D, Hart SD, Mazumder P, Carrilero A, Tian L, Koch KW, Yongsunthon R, Piech GA, Pruneri V. ACS Applied Materials & Interfaces. 2014 Jul 23;6(14):11198-203. doi: 10.1021/am5013062. Epub 2014 Jul 7.