Lentes de contacto esclerales: su aplicación en el tratamiento del ojo seco severo

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

En varias ocasiones hemos hecho referencia en nuestros blogs de las lentes de contacto esclerales. Su incorporación a la contactología ha resuelto adaptaciones complicadas proporcionando estabilidad, confort y altas agudezas visuales a pacientes con córneas irregulares, ectasias o incluso insatisfechos o inadaptados a otras lentes.

Otra importante aplicación de las lentes esclerales está siendo como tratamiento alternativo para el síndrome de ojo seco.

scleral ojo

Síndrome de ojo seco (DES), también conocido como queratoconjuntivitis sicca, es una enfermedad multifactorial de las lágrimas y la superficie ocular, que da lugar a síntomas de malestar, alteración de la visión, y la inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular. Los tratamientos conservadores, como lágrimas artificiales, ciclosporina tópica, oclusión puntal y corticosteroides tópicos son los tratamientos típicos para los pacientes con síndrome de ojo seco. En los casos más avanzados, estos tratamientos pueden no ser suficiente, con lo que se recurre a las lágrimas de suero autólogo, lentes esclerales, o la intervención quirúrgica incluso.

desert-eye

Numerosos estudios avalan la eficacia de las lentes esclerales. “Scleral Lens Use in Dry Eye Syndrome” es una revisión de los resultados satisfactorios de las lentes esclerales aplicadas como tratamiento para el ojo seco severo, ya que ofrecen una alta tolerancia, mejora de la agudeza visual y alivio de los síntomas.

Existen varios tipos de lentes esclerales, clasificadas tradicionalmente según su diámetro: semi-escleral (13,6-14,9 mm), mini-escleral (15,0-18,0 mm), y escleral (18,1-24,0 + mm). The Scleral Lens Education Society, ha recomendado recientemente una nueva nomenclatura basada en el tamaño y las características de centrado de la lente con respecto al ojo. De acuerdo con este sistema, el aspecto más importante de una lente es si descansa en la córnea, la esclerótica, o si entra en contacto con ambas superficies. Una lente que se apoya completamente en la esclerótica se considera una lente escleral independientemente de su diámetro.

Al margen de su nomenclatura, en esta revisión sí se establecen algunos parámetros importantes para una óptima adaptación: una vez adaptadas en el ojo deben tener 0,2-0,3 mm de altura de bóveda con respecto a la córnea y la falta de burbujas de aire atrapadas. Esta última puede deberse también a una mala técnica de inserción del paciente, por lo que resulta vital un buen asesoramiento en su manipulación y cuidados.

Para la adaptación de este tipo de lentes especiales, contamos en Qvision con un equipo completo de contactólogos y oftalmólgos especialistas en córnea, así como de la amplia tecnología necesaria, OCT, topógrafos, Keratograph, etc…

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

“Scleral Lens Use in Dry Eye Syndrome” J. Clay Bavinger; Karen DeLoss; Shahzad I. Mian. Medscape Multispecialty. Curr. Opin. Ophthalmol. 2015;26(4):319-324.

The definition and classification of dry eye disease: Report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop 2007.Foulks GN, Lemp MA, Jester JV. Ocul Surf 2007; 5:75–92.

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos