(2/4) Ortoqueratología: Eficacia del tratamiento

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Los profesionales en salud visual, oftalmólogos y optometristas, hemos de tener la responsabilidad de conocer la evidencia científica existente del tratamiento de Ortoqueratología  y la obligación de transmitir información objetiva a los pacientes. La inmensa mayoría de los estudios controlados y aleatorizados sobre eficacia de la Ortoqueratología, han sido publicados en los últimos 4 años. Los Meta-análisis realizados sobre esta cuestión revelan resultados muy interesantes (1, 2):

Con un total de 7 estudios, 435 sujetos (218 en el grupo de ortoqueratología; 217 en grupo de control), entre 6 y 16 años fueron incluidos. De estos siete estudios, cinco se llevaron a cabo en el Este de Asia, uno en Europa y uno se llevó a cabo en Estados Unidos. Todos los estudios incluidos informaron de la longitud axial, AL, entre otros. El tiempo de seguimiento fue de 2 años para los siete estudios.

Los resultados del Meta-análisis muestran que a pesar de que la longitud axial aumentó tanto en el grupo de ortoqueratología como en el control, la Orto-K, puede ralentizar la progresión de la miopía en niños. Todos los estudios informaron cambios en la AL de 0,27 mm por año en el grupo de ortoqueratología en comparación al grupo control. Lo que equivale a un 45% de disminución en la progresión de la miopía a los 2 años de seguimiento (IC del 95%: 0,22, 0,32), como muestra la figura:

prueba

Entre las limitaciones del Meta-análisis, se encuentran que tan sólo dos de los 7 estudios incluidos fueron ECA, y las muestras fueron relativamente pequeñas. Las poblaciones de los estudios eran variadas y los diseños de los mismos también fueron diferentes entre sí.

Existen publicaciones acerca de las distintas posibles intervenciones en el control de la miopía y a este respecto encontramos resultados muy interesantes en la comparación de la eficacia de diferentes estrategias de control.

Una revisión reciente (3) compara la eficacia en el control de la progresión de la miopía utilizando las diferentes lentes de contacto concluyendo:

  • En primer lugar, que las lentes de contacto blandas demuestran mayor eficacia que las gafas para los ojos más miopes debido a su capacidad inherente para reducir el desenfoque hipermetrópico periférico inducida por cristales de gafas (4).
  • En segundo lugar, la ortoqueratología es en la actualidad la modalidad con el mayor volumen de evidencia acumulada relativa a la eficacia para regular la progresión de la miopía en niños (5-8). Hasta la fecha, el efecto de la interrupción del tratamiento y la presencia o ausencia de la posterior progresión de la miopía no se ha evaluado adecuadamente.
  • Por otro lado, las lentes de contacto multifocales blandas, de diseño especial, disponibles para regular la progresión de la miopía, han mostrado muy buenos resultados (9).

Un Meta-análisis realizado para comparar distintas estrategias (16 intervenciones distintas) entre sí en red, de manera que permite comparar dichas estrategias directa e indirectamente aún cuando 2 estrategias no han sido comparado directamente (10). 30 ECA fueron incluidos.

red

Cada una de las intervenciones se representa con un nodo azul donde el grosor corresponde al tamaño de la muestra. Los brazos indican las comparaciones entre intervenciones y su grosor representa el número de ensayos, OK representa Ortoqueratología.

  • En términos de refracción, las intervenciones con atropina, pirenzepina y cristales progresivos fueron eficaces.
  • En términos de longitud axial, atropina, Ortoqueratología, lentes de contacto de diseño especial para el desenfoque periférico, pirenzepina, y lentes de gafas progresivas fueron eficaces.
  • Las intervenciones más eficaces fueron las farmacológicas, atropina y pirenzepina.
  • Ciertas lentes de contacto diseñadas especialmente, incluidos ortoqueratología y lentes de contacto de desenfoque periférico, tenían efectos moderados, mientras que las lentes de gafas especialmente diseñadas mostraron un efecto mínimo.

En base a estos resultados, las indicaciones de una u otra intervención deberían ser contempladas bajo un amplio marco donde se atienda a las circunstancias particulares de cada paciente y los posibles efectos secundarios de cada una de ellas.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

  1. Sun Y, Xu F, Zhang T, Liu M, Wang D, Chen Y, Liu Q. Orthokeratology to control myopia progression: a meta-analysis. PLoS One. 2015 Apr 9;10(4):e0124535. doi: 10.1371/journal.pone.0124535. eCollection 2015.
  2. Si JK, Tang K, Bi HS, Guo DD, Guo JG, Wang XR. Orthokeratology for myopia control: a meta-analysis. Optom Vis Sci. 2015 Mar;92(3):252-7. doi: 10.1097/OPX.0000000000000505.
  3. González-Méijome JM, Peixoto-de-Matos SC, Faria-Ribeiro M, Lopes-Ferreira DP, Jorge J, Legerton J, Queiros A. Strategies to Regulate Myopia Progression With Contact Lenses: A Review. Eye Contact Lens. 2016 Jan;42(1):24-34. doi: 10.1097/ICL.0000000000000100.
  4. Shen J, Clark CA, Soni PS, et al. Peripheral refraction with and without contact lens correction. Optom Vis Sci 2010;87:642–655.
  5. Cho P, Cheung SW, Edwards M. The longitudinal orthokeratology
    research in children (LORIC) in Hong Kong: A pilot study on refractive
    changes and myopic control. Curr Eye Res 2005;30:71–80.
  6. Walline JJ, Jones LA, Sinnott LT. Corneal reshaping and myopia progression.
    Br J Ophthalmol 2009;93:1181–1185.
  7. Santodomingo-Rubido J, Villa-Collar C, Gilmartin B, et al. Myopia control
    with orthokeratology contact lenses in Spain: Refractive and biometric
    changes. Invest Ophthalmol Vis Sci 2012;53:5060–5065.
  8. Hiraoka T, Kakita T, Okamoto F, et al. Long-term effect of overnight
    orthokeratology on axial length elongation in childhood myopia: A
    5-year follow-up study. Invest Ophthalmol Vis Sci 2012;53:3913–3919.
  9. Li SM, Kang MT, Wu SS, Meng B, Sun YY, Wei SF, Liu L, Peng X, Chen Z, ZhangF,WangN. Studies using concentric ring bifocal and peripheral add  multifocal contact lenses to slow myopia progression in school-aged children: a meta analysis. Ophthalmologic & Physiologic Optics. 2016 Nov 23. doi: 10.111.1/opo.12332
  10. Huang J, Wen D, Wang Q, McAlinden C, Flitcroft I, Chen H, Saw SM, Chen H, Bao F, Zhao Y, Hu L, Li X, Gao R, Lu W, Du Y, Jinag Z, Yu A, Lian H, Jiang Q, Yu Y, Qu J. Efficacy Comparison of 16 Interventions for Myopia Control in Children: A Network Meta-analysis. Ophthalmology. 2016 Apr;123(4):697-708. doi: 10.1016/j.ophtha.2015.11.010. Epub 2016 Jan 27.
Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos