La Ortoqueratología y la solución oftálmica de atropina al 0.01%, son procedimientos efectivos para disminuir la elongación axial en niños con miopía y con evidencia científica nivel Ia. El propósito de este estudio fue investigar los efectos sumatorios de ambas estrategias para el control de miopía en niños, mediante un ensayo clínico aleatorizado prospectivo.
Se incluyeron niños japoneses de 8 a 12 años con un error de refracción esférico equivalente de -1,00 a 6,00 dioptrías. Un total de 41 participantes que habían usado las lentes OK con éxito durante 3 meses se asignaron al azar en dos grupos para recibir: la combinación de OK y atropina al 0,01% en solución oftálmica (grupo combinado) o monoterapia con Ortoqueratología (grupo de monoterapia). Los sujetos en el grupo de combinación comenzaron a usar solución oftálmica de atropina al 0.01% una vez por la noche a partir de los 3 meses posteriores a la adaptación de OK. La longitud axial se midió cada 3 meses utilizando interferometría láser sin contacto (IOLMaster), y la medición de la longitud axial al tercer mes de la terapia OK se utilizó como valor de referencia en ambos grupos. El aumento en la longitud axial durante 1 año se comparó entre los dos grupos. Un total de 40 sujetos consecutivos (20 sujetos en el grupo de combinación y 20 en el grupo de monoterapia) fueron seguidos durante 1 año. El aumento en la longitud axial durante 1 año fue de 0.09 ± 0.12 mm en el grupo de combinación y de 0.19 ± 0.15 mm en el grupo de monoterapia (P = 0.0356).
En conclusión, durante el seguimiento de 1 año, la combinación de OK y solución oftálmica de atropina al 0.01% fue más efectiva para disminuir la elongación axial que la monoterapia OK en niños con miopía.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
Additive effects of orthokeratology and atropine 0.01% ophthalmic solution in slowing axial elongation in children with myopia: first year results. Kinoshita N, Konno Y, Hamada N, Kanda Y, Shimmura-Tomita M, Kakehashi A. Journal Ophthalmol. 2018 Jul 4. doi: 10.1007/s10384-018-0608-3.

