Lentes esclerales: la importancia del vault

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Como venimos comentando en este blog, las lentes esclerales van tomando notoriedad en el mundo de la contactología. Es importante conocer su diseño para realizar una correcta adaptación.

Aunque el diseño de estas lentes y sus métodos de adaptación dependen como hemos mencionado, de él y del tamaño de las mismas, en general se caracterizan por poseer tres zonas típicamente diferenciadas:

  • a) una región central o zona óptica
  • b) una zona periférica de apoyo o zona “háptica”
  • c) una zona intermedia que une las dos restantes.

escleral

El conocimiento de estas zonas diferenciadas específicas en cada lente, nos hará interpretar la idoneidad de la adaptación en función a varios elementos esenciales a considerar:

  • a) separación central entre lente y córnea también conocido como “vault” o bóveda
  • b) zona de transición corneo-escleral
  • c) apoyo escleral y la presión ejercida por la lente en esta región.

Dado que su apoyo no es corneal, los sistemas de análisis de la superficie corneal son de poca utilidad en su adaptación, tales como topografía corneal. Por eso, para interpretar estos elementos, es necesario recurrir a otros métodos como la tomografía de coherencia óptica, OCT. Esta proporcionará información necesaria para la elección, evaluación y seguimiento de la adaptación de lentes de contacto esclerales.

OCT-fig3-1

Esta semana me gustaría hablaros de uno de los parámetros importantes mencionados: el “vault”. Como decíamos el vault va a medir la separación central entre córnea y lente, un espacio que va a estar ocupado por lágrima y sus componentes, impidiendo el toque apical corneal por la lente, asegurando así la integridad corneal.

La tomografía de coherencia de segmento anterior, OCT, es el recurso idóneo que hoy día nos permite evaluar este parámetro de manera muy precisa. Vamos a ver en el siguiente artículo publicado en el “Contact Lens and Anterior Eye”, cómo se evaluó el vault y sus posibles cambios en pacientes adaptados con este tipo de lentes.

El objeto del estudio era establecer si se producían cambios en la bóveda o vault. después de 4 horas de uso de estas lentes, valorado por OCT. Esto es de vital importancia, ya que de producirse cualquier cambio, podría originarse una desestabilización de la adaptación realizada.

Se analizaron 50 ojos de 41 pacientes (edad media 31,4 años) adaptados con lentes de contacto esclerales, indicadas por diversos motivos: ectasia corneal y enfermedad de superficie ocular OSD (ojo seco, síndrome de Stevens- Johnson). A los mismos se les realizó OCT de segmento anterior (AS-OCT) después de 1h y 4 horas de porte de la lente de contacto. Los resultados encontrados para la medida del vault fueron:

  • Se produjo una reducción del vault en 45 de los 50 ojos (90%), manteniéndose igual en (n=2) y aumentando en (n=3)
  • El vault medio global disminuyó de 680 ± 421μm medido a la hora, hasta 589 ± 355μm (p = <0.001) al cabo de 4h de uso de la lente.
  • La media de la bóveda en la ectasia fue de 759 ± 574μm y 634 ± 455μm (p = 0.02) a 1h y 4h de uso de la lente respectivamente.
  • En el grupo OSD, la bóveda media fue 626 ± 276μm y 558 ± 273μm (p <0.01) al cabo de 1h y 4h de uso de la lente, respectivamente.
  • Siendo por tanto, la reducción media en el vault de 125μm en ectasia y 68μm en el grupo OSD.

Los resultados del estudio muestran cómo el vault se redujo significativamente después de 4 h de porte de la lente escleral. Por tanto, es importante en la valoración final de estas adaptaciones, realizar la medida del vault de la lente escleral al cabo de las 4 horas de uso de la misma.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

Rathi VM, Mandathara PS, Dumpati S, Sangwan VS. “Change in vault during scleral lens trials assessed with anterior segment optical coherence tomography”. Contact Lens & Anterior Eye. 2017 Mar 30. pii: S1367-0484(17)30097-8. doi: 10.1016/j.clae.2017.03.008.

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos