ACTUALMENTE YA TENEMOS LENTES DE CONTACTO PARA CASI TODO: vista cansada o presbicia, para astigmatismo y graduaciones complicadas, progresivas blandas o semirígidas.
A esta conclusión es a la que se llega en el Congreso de contactología Avanzada el cual abordó los distintos avances para superar la intolerancia a las lentillas.
No a todas LAS PERSONAS les funciona lo mismo, por eso hoy en día la diversidad de lentes nos permite hacer una adaptación personalizada y revisada en todo momento por un contactólogo especialista.
Es mas, la tecnología de la que disponemos ,TOPOGRAFOS de ultima generación ,que nos dan información del astigmatismo de cara anterior y posterior de nuestra cornea y OCT anterior (tomografía de coherencia óptica), que permite, mediante un haz de láser infrarrojo, obtener una imagen microscópica y en tres dimensiones de la córnea. Gracias “podemos ver cómo la lente de contacto se apoya en cada punto de la córnea de forma objetiva y, por tanto, diseñarla absolutamente a medida”, nos facilita en todo momento las adaptaciones complicadas y no tan complicadas.
TIPOS DE LENTES DE CONTACTO
De todos es sabido que las lentes Rígidas llamadas “duras”, fueron las primeras que aparecieron en el mercado.
Ventajas: Dan calidad de visión muy buena y corrigen el astigmatismo de la córnea (a no ser que éste sea muy elevado).No acumulan suciedad ni se contaminan. Son más duraderas y más económicas.
Inconvenientes: Muy molestas. no dejan pasar el oxígeno a través de ellas, lo obtiene a partir de la capa de lágrima que existe ente la lente y la córnea. Estas lentes pueden saltar del ojo, no se recomiendan para realizar deporte.
Actualmente no se suele elegir este tipo de lentes y han sido sustituidas por lentes permeables a los gases
Ventajas: Su alta permeabilidad. Proporcionan una alta calidad de visión .Son recomendables para personas con problemas en la cantidad o la calidad de su lágrima, ya que estas lentes, al contrario que las blandas, no necesitan mantenerse hidratadas. Su duración (aproximadamente dos años) es mayor que la de unas lentes blandas y también presentan menos riesgo de contaminación.
Inconvenientes: Duran menos que las lentes rígidas y se rayan con más facilidad. Requieren una limpieza semanal enzimática
Lentes de contacto Blandas son las mas utilizadas Con el uso y el paso del tiempo, el material de las lentes de contacto se va deteriorando poco a poco, va acumulando depósitos y suciedad, lo que aumenta el riesgo de problemas y complicaciones oculares. Para reducir al máximo estos problemas, aparecen las lentes de reemplazo frecuente, así como las lentes desechables. (MENSUAL ,BISEMANAL,DIARIO)Más de la mitad de los usuarios de lentes de contacto utiliza LENTES BLANDAS mensuales (51.5%), en mayor medida los jóvenes menores de 25 años
Entre los principales avances destacan las lentes esclerales, para usuarios con córneas irregulares –que no sostienen bien las lentes tradicionales– o para pacientes con ojo seco, a los que el uso de lentillas les irrita la córnea.
Ventajas: evitan el trauma mecánico ya que protegen la superficie, actúan como lentes terapéuticas al mejorar el ojo seco, y pueden retrasar la necesidad de transplante por queratocono” (adelgazamiento de la zona central de la córnea que produce astigmatismo irregular y que es la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes).
Inconveniente: Requieren un periodo de adaptación
Otro avance han sido las lentes multifocales, que proporcionan una buena visión de lejos y de cerca y que cada vez son una opción escogida por más personas partir de los 40 años, cuando suele empezar a aparecer la presbicia. Sin embargo, los optometristas advierten que, todavía hoy, cerca del 80% de las personas con vista cansada desconoce la existencia de esta opción.
Bibliografía:
Wichterle O, Lim D. Hydrophilic gels for biological use. Nature 1960; 185:117-118.
Refojo MF Mechanism of gas transport through contact lenses. J Am Optom Assoc 1979;50:285-287.
Efron N, Brennan NA. Simple measurement of oxygen transmissibility. Aust J Optom 1985; 68:27-35.
Refojo MF, Leong FL. Identification of hard contact lenses by their specific gravity. Int Contact Lens Clin 1984; 11:79-82.
Gaylord NG. Oxygen-permeable contact lenses: composition, methods and article of manufacture.(1974) USA Patent 3,808,179.
Lippman J. Contact lens materials: a critical review. CLAO J 1990; 16:287-291,
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:



