Importancia del examen visual en niños preescolares: diagnóstico precoz

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El examen visual a niños preescolares es de suma importancia ya que permite el diagnóstico precoz y el tratamiento de discapacidades visuales como el error de refracción, estrabismo y la ambliopía.
Los errores refractivos son los problemas más comunes y a la vez mejor tratables en los niños, sin embargo, defectos de refracción en niños que causan disminución de la agudeza visual severa en uno o ambos ojos, pueden pasar desapercibidas durante años porque los niños, rara vez se quejan de su visión, especialmente si el problema es unilateral. Por tanto, es recomendable realizar exámenes de cribado en los preescolares, para la detección precoz de dichas alteraciones.

amblyopiaEsta semana os traigo este estudio retrospectivo de corte transversal publicado en el “American journal of ophthalmolgy” donde se presentan los resultados a un año, encontrados en la realización del examen de cribado oftalmológico a 11260 preescolares, entre los 3 y 5 años de edad. La Universidad de California (UCLA), llevó a cabo dicho programa de evaluación de la visión preescolar entre agosto de 2012 y mayo de 2013 en el condado de Los Angeles.

Se realizó un primer cribado mediante el autorrefractómetro “Retinomax 3 Autorefractor”. Los niños que no pasaron la criba, 1007, fueron sometidos a un examen oftalmológico completo bajo cicloplejia.
La ambliopía se definió como unilateral si había ≥2  líneas de diferencia entre ambos ojos en la mejor agudeza visual corregida (MAVC), y bilateral si MAVC era <20/50 para los niños <4 años de edad, y <20/40 para los niños ≥4 años.

oio-eyewear-childrenLos resultados encontrados en el estudio fueron:

  • Se prescribieron gafas a 740 niños (74%) de los pacientes examinados.
  • La agudeza visual no corregida para los niños examinados fue de 0,4 ± 0,2 logMAR de media, y la agudeza visual mejor corregida fue de 0,2 ± 0,1.
  • Del 88% a los que se evaluó bajo cicloplejia, el 58% tenían hipermetropía (equivalente esférico (EE) ≥ + 0.50D), con una media de + 2.50D, y el 21% tenían miopía (SE≤-0.50D), con una media de -1.40D.
  • Un total del 69% tenía ≥1.50D astigmatismo, media de 1.97D (rango 0,5.75).
  • El 26% tenía una anisometropía esférica y cilíndrica de ≥1.00D .
  • Una ambliopía refractiva se encontró en el 9% de los examinados, el 0,8% de la población original. De los amblíopes, el 77% fueron unilaterales.

Como conclusión el estudio establece que el cribado realizado con el autorrefractómetro en los niños preescolares condujo a un diagnóstico precoz de los errores refractivos no corregidos y de la ambliopía.

Una vez más, desde la unidad de oftalmología pediátrica de  Qvision, insistimos en la importancia de los exámenes oftalmológicos en los niños preescolares para el correcto desarrollo de éste y la posibilidad de un diagnóstico precoz que pueden prevenir futuros problemas visuales, mejorando así la calidad de vida del niño y permitir su desarrollo académico.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

Hendler K, Mehravaran S, Lu X, Brown SI, Mondino BJ, Coleman AL. “Refractive Errors and Amblyopia in the UCLA Preschool Vision Program; First Year Results”. American journal of ophthalmology. 2016 Sep 14. pii: S0002-9394(16)30448-2. doi: 10.1016/j.ajo.2016.09.010

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos