Relación entre habilidades visuales y rendimiento académico en niños

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Hasta un 40% de los niños en edad escolar tienen problemas visuales que pueden afectar a su función visual (1). Sin embargo, muchas anomalías visuales, pueden pasar desapercibidas. Por otro lado, entendemos que una buena visión tiene un papel muy importante en la escuela y el rendimiento académico del niño (2 – 5). Pero además tiene mayores implicaciones, ya que existe una fuerte evidencia de que el rendimiento académico y el nivel educativo influyen a largo plazo en los resultados a nivel de salud, económicos y sociales (6,7). Una serie de factores visuales parecen estar asociados con problemas relacionados con el aprendizaje y el rendimiento académico. En cuanto a los aspectos estándar de la visión:

  1. Reducción de la agudeza visual (8,9)
  2. Errores de refracción no corregidos (10), particularmente hipermetropía (11-13)
  3. problemas de visión binocular y problemas acomodativos (14-16) y pobre estereopsis(13,15)

Además, encontramos habilidades de procesamiento de la información visual poco desarrollados. Esto se refiere a las habilidades cognitivas necesarias para extraer y organizar la información visual captada del medio ambiente (10,18). En referencia a ello, existen estudios que demuestran que estas habilidades también se encuentran relacionadas con el rendimiento académico en la lectura y otras capacidades:

  1. La integración motora visual (10,19)
  2.  Movimientos oculares para la lectura (15)
  3. Rapid automatised naming (RAN) (20)
  4. Memoria visual espacial (21-25)
  5. Información visual y la velocidad de procesamiento de búsqueda (26).

kids-reading-books

Sin embargo, la evidencia científica que vincula estos dos bloques, las medidas estándar de la función visual y habilidades de procesamiento de la información visual, con el rendimiento académico es escasa e inconsistente. En primer lugar, las definiciones de ‘mala lectura’ o ‘disminución del rendimiento académico’  no son claras y resultan poco homogéneas entre los estudios. En segundo lugar,  muchos de ellos se basan en pruebas no estandarizadas. Por último, ha habido una falta de investigación que aborde si las asociaciones entre la reducción de la función visual y el rendimiento académico tienen una vía causal. Así es que la falta de datos concluyentes, ha originado estrategias inconsistentes  para gestionar clínicamente los problemas visuales no ambliogénicos comunes en los niños.

Existe la hipótesis de que las reducciones en el procesamiento de la información visual y la agudeza visual se asocian con un peor rendimiento en las medidas estandarizadas de los resultados académicos. Recientemente se ha demostrado en un estudio (27), que los niños que fallaron en la evaluación estándar de la visión mostraron significativamente peor rendimiento en las medidas de rendimiento académico que los que pasaron la evaluación correctamente.

Un reciente estudio publicado en el “Ophthalmic and Physiological Optics” (28), exploró la asociación entre la función de la visión y las medidas de procesamiento de la información visual y los resultados académicos de niños australianos (entre 8 y 9 años).

108 niños fueron reclutados. Todos los participantes se sometieron a un examen visual estándar, incluyendo agudeza visual de lejos (VA),  prueba de visión binocular y estereoagudeza (SA). Una batería de pruebas en ordenador: procesamiento de la información visual, prueba de movimiento de los ojos (Development Eye Movement DEM), memoria visual secuencial (Visual Sequential Memory VSM) y búsqueda de símbolos (Symbol Search SS). Utilizaron el programa australiano (Australian National Assessment Program for Literacy and Numeracy NAPLAN) con cinco subpruebas de evaluación del rendimiento académico para cada niño: lectura, escritura, ortografía, gramática y aritmética.

Los peores resultados de los tiempos DEM estuvieron asociados a peores resultados con cualquiera de las subpruebas NAPLAN, aunque no era clínicamente significativa. Las puntuaciones del VSM y SS fueron significativamente asociados con una o varias subpruebas NAPLAN, al igual que con una peor agudeza visual. Los resultados del SA no mostraron asociación significativa con cualquiera de las subpruebas NAPLAN.

Aunque se trata de una muestra relativamente pequeña (108 niños) los hallazgos demuestran que los tiempos DEM (tanto horizontal como vertical) más lentos se asocian con niveles más bajos de rendimiento académico (incluyendo la lectura y otras habilidades académicas básicas) Sin embargo, no se puede concluir una relación causal, dado el carácter transversal del estudio.
De hecho, se ha sugerido que el rendimiento DEM anormal en los malos lectores es probable que sea porque los lectores pobres carecen de la práctica en la lectura, en lugar de un deficitario movimiento ocular, siendo reflejada en las puntuaciones del DEM (29).

La falta de asociación entre los movimientos oculares anormales y malas o lentas habilidades de lectura también se ha demostrado en estudios más recientes (30), destacando la probabilidad de que el DEM se nutra de otros factores relacionados con el rendimiento académico, que no sean habilidades de movimiento oculares.

Por otro lado también serían necesarios estudios futuros que incluyan la evaluación longitudinal de los niños para determinar cómo la asociación entre la visión y el rendimiento académico varía a medida que progresan a través de los primeros años escolares (aumentando el nivel de exigencia académica).

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

  1. Junghans B, Kiely PM, Crewther DP & Crewther SG. Referral
    rates for a functional vision screening among a large cosmopolitan
    sample of Australian children. Ophthalmic
    Physiol Opt 2002; 22: 10–25.
  2. Borsting E & Rouse MW. Detecting learning-related visual
    problems in the primary care setting. Optometry 1994; 65:
    642–650.
  3. American Optometric Association. Optometric clinical practice
    guideline. Care of patient with learning related vision
    problems. 2008. http://www.aoa.org/documents/optome
    trists/CPG-20.pdf (Accessed 14/09/13).
  4. Garzia RP. The relationship between visual efficiency
    problems and learning. In: Optometric Management of
    Learning-Related Vision Problems, Scheiman M & Rouse
    M (eds). Mosby-Elsevier: St Louis, MO, 2006; pp.
    209–235.
  5. Ihekaire DE & Anyanwu C. Learning-related vision problems
    in school age children in Imo State University primary
    and secondary schools. Int J Sci Res Ed 2012; 5: 109–116.
  6. Baker DP, Leon J, Smith Greenaway EG, Collins J & Movit
    M. The education effect on population health: a reassessment.
    Popul Dev Rev 2011; 37: 307–332.
  7. Cassells R, Duncan A, Abello A, D’Souza G & Nepal B.
    Smart Australians: Education and Innovation in Australia.
    AMP: Melbourne, 2012.
  8. O’Grady J. The relationship between vision and educational
    performance: a study of year 2 children in Tasmania. Aust J
    Optom 1984; 67: 126–140.
  9. Ygge J, Lennerstrand G, Axelsson I & Rydberg A. Visual
    functions in a Swedish population of dyslexic and normally
    reading children. Acta Ophthalmol 1993; 71: 1–9.
  10. Chen AH, Bleything W & Lim YY. Relating vision status to
    academic achievement among year-2 school children in
    Malaysia. Optometry 2011; 82: 267–273.
  11. Grisham JD & Simons HD. Refractive error and the reading
    process: A literature analysis. Optometry 1986; 57: 44–55.
  12. Van Rijn LJ, Krijnen JSM, Nefkens-Molster AE, Wensing K,
    Gutker E & Knol DL. Spectacles may improve reading speed
    in children with hyperopia. Optom Vis Sci 2014; 91: 397–403.
  13. Shankar S, Evans MA & Bobier WR. Hyperopia and emergent
    literacy of young children: Pilot study. Optom Vis Sci
    2007; 84: 1031–1038.
  14. Kulp MT, Ciner E, Maguire M et al. Uncorrected hyperopia
    and preschool early literacy: results of the vision in
    preschoolers-hyperopia in preschoolers (VIP-HIP) study.
    Ophthalmology 2016; 123: 681–689.
  15. Kulp MT & Schmidt PP. Effect of oculomotor and other
    visual skills on reading performance: a literature review.
    Optom Vis Sci 1996; 73: 283–292.
  16. Kulp MT & Schmidt PP. Visual predictors of reading performance
    in kindergarten and first grade children. Optom Vis
    Sci 1996; 73: 255–262.
  17. Simons H & Grisham J. Binocular anomalies and reading
    problems. Optometry 1987; 58: 578–587
  18. Kavale K. Meta-analysis of the relationship between visual
    perceptual skills and reading achievement. J Learn Disabil
    1982; 15: 42–51.
  19. Kulp MT. Relationship between visual motor integration
    skill and academic performance in kindergarten through
    third grade. Optom Vis Sci 1999; 76: 159–163.
  20. Geary DC. Cognitive predictors of achievement growth in
    mathematics: a 5-year longitudinal study. Dev Psychol 2011;
    47: 1539–1552.
  21. Lobier M, Dubois M & Valdois S. The role of visual processing
    speed in reading speed development. PLoS One 2013; 8:
    e58097.
  22. Ciner EB. Management of refractive errors in infants, toddlers
    and preschool children. Probl Optometry 1990; 2: 394–
    419.
  23. Fry AF & Hale S. Processing speed, working memory, and
    fluid intelligence: evidence for a developmental cascade. Psychol
    Sci 1996; 7: 237–241.
  24. White SLJ, Wood JM, Black AA & Hopkins S. Vision screening
    outcomes of Grade 3 children in Australia: differences in
    academic achievement. Int J Educ Res 2017; 83: 154–159.
  25. Ciner EB. Management of refractive errors in infants, toddlers
    and preschool children. Probl Optometry 1990; 2: 394–
    419.
  26. Fry AF & Hale S. Processing speed, working memory, and
    fluid intelligence: evidence for a developmental cascade. Psychol
    Sci 1996; 7: 237–241.
  27. White SLJ, Wood JM, Black AA & Hopkins S. Vision screening
    outcomes of Grade 3 children in Australia: differences in
    academic achievement. Int J Educ Res 2017; 83: 154–159.
  28. Wood JM, Black AA, Hopkins S, White SLJ.Vision and academic performance in primary school children. Ophthalmic and Physiological Optics. 2018 Sep 16. doi: 10.1111/opo.12582.
  29. Medland C, Walter H & Woodhouse JM. Eye movements
    and poor reading: does the Developmental Eye Movement
    test measure cause or effect? Ophthalmic Physiol Opt 2010;
    30: 740–747.
  30. Vinuela-Navarro V, Erichsen JT, Williams C & Woodhouse
    JM. Saccades and fixations in children with delayed reading
    skills. Ophthalmic Physiol Opt 2017; 37: 531–541.
Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos